El club de la primera división alemana, suspendió a su presidente, Clemens Toennies, durante tres meses por declaraciones consideradas racistas con los africanos.
Crédito: AS
El consejo de deontología le reprocha en un comunicado haber "infringido la prohibición de discriminación incluida en los estatutos del club".
Pese a ello, ha considerado "infundada" la acusación de racismo y por ello no ha aplicado sanciones más graves, como el despido.
La polémica se extendió durante varios días en Alemania luego de las declaraciones realizadas la semana anterior por el presidente del Consejo de Supervisión del Schalke 04 durante una conferencia de profesionales del sector de la alimentación, en la cual el empresario prosperó, amasando una fortuna de unos 2 mil millones de euros según la revista Forbes.
En su discurso, Tönnies se opuso a la imposición de impuestos al carbono en Alemania para luchar contra el calentamiento global. Y para reducir las emisiones, defendió construir un gran número de centrales eléctricas en África.
"Así, los africanos dejarían de talar árboles y de hacer niños desde que oscurece".
"Cuanto más lo pienso, más se hace inimaginable que un hombre de su posición y de su experiencia hable de la población de un continente entero de una manera tan desagradable", opinó Cacau, de 38 años, exfutbolista de la selección alemana nacido en Brasil y hoy a la cabeza del Comité de Integración de la Federación Alemana de Fútbol (DFB).
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.