El relevamiento que se lleva adelante bajo la coordinación de INDEC, se extenderá desde el 9 de agosto hasta el 30 de noviembre de 2019. Esta revisión permitirá optimizar los operativos de hogares y el trabajo de los encuestadores.
Crédito: Prensa IPEC
El Instituto Provincial de Estadística y Censos de la provincia de Santa Fe, bajo la coordinación de INDEC, realizará una actualización de las de las áreas que conforman la Muestra Maestra Urbana de Viviendas de la República Argentina (MMUVRA) y de la cartografía correspondiente, dentro del territorio provincial y la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aíres. El mismo iniciará el 9 de agosto y se extenderá hasta el 30 de noviembre, de este año.
El objetivo general del MMUVRA es obtener una caracterización de las áreas santafesinas para saber qué tipo de tratamiento de campo corresponde darles. De manera específica, los resultados del proyecto permitirán demarcar los sectores o manzanas que requieran una adaptación de las franjas horarias en las que los encuestadores realizan sus tareas; actualizar la información sobre las rutas de acceso; marcar las características del tipo de urbanización, tipos de vivienda permanente y la movilidad en el área; y obtener información sobre instituciones y la existencia o no de áreas comerciales, entre otros, para dotar al encuestador de mayores recursos a la hora de realizar sus tareas de campo.
Al igual que en todos los operativos del IPEC, los encuestadores llevarán una credencial institucional y no deberán ingresar a los hogares para realizar las entrevistas. Los datos personales son confidenciales y están protegidos por el secreto estadístico dispuesto en la ley nacional Nº 17.622 y provincial Nº 6.533.
El equipo de Carlos Trullet perdió 2 a 1 ante Racing de Córdoba en uno de los cuatro encuentros que definían sendos ascensos al Federal A organizado por el Consejo Federal. Un juez (Joaquín Gil, de San Pedro) totalmente parcial hacia Racing de Córdoba fue clave para torcer la historia del partido. Sobre el final los jugadores santafesinos intentaron agredir a la terna. No estaba habilitado el público y sin embargo hubo cerca de 200 hinchas cordobeses.
La costumbre del café y el liso santafesino son símbolos que acompañaron charlas, reflexiones y los extenuantes veranos de nuestra ciudad.
Se aprovechó de la vulnerabilidad de una mujer que acababa de ser golpeada y amenazada de muerte por un familiar. El acuerdo de juicio abreviado que firmó contempla una inhabilitación perpetua para desempeñar cargos públicos.
El defensor había solicitado un peritaje porque sostuvo que el músico no estaba en condiciones de enfrentar un juicio por sus problemas psiquiátricos. Sumarán otros peritos para mayores precisiones sobre el estado de salud del imputado y si puede ser tratado y revertida esa situación.
En la Zona 1 el Sabalero quedó como único puntero con 9 unidades. El la Zona 2 domina Vélez con la misma cantidad de puntos.
El personal de Bomberos Voluntarios solo pudo rescatar con vida a una niña. Proseguirán con el operativo de rastrillaje el lunes a primera hora.
Hasta principio de 2020 había 40 especies ícticas no-nativas en Argentina. Los impactos negativos de la invasión incluyen la reducción de la biodiversidad, el agotamiento de la disponibilidad y la calidad de los recursos naturales. También pueden introducir enfermedades y parásitos exóticos.
Ahora ambos equipos tienen 30 puntos en la tabla de promedios, pero el Tate tiene un partido menos, que debe jugar este lunes ante Lanús.
Seguí en tiempo real las frases del Presidente chequeadas, gráficos y las palabras más utilizadas del presidente Alberto Fernández.