Habrá propuestas lúdicas, espacios literarios y talleres de plástica, entre muchas otras actividades. La idea central: reivindicar los derechos de la niñez, con las familias presentes.
Las actividades son específicas para cada una de las edades de los pequeños, que empiezan desde los 45 días. Van desde la estimulación sensorial y de la imaginación, hasta el juego y expresión plástica. Crédito: Gentileza Municipalidad
En el marco de los festejos por el Día del Niño —el próximo domingo 18—, se desarrollará durante todo agosto un programa de actividades para que los niños y niñas que asisten a los 17 jardines municipales que conforman el Sistema Municipal de Educación Inicial, compartan y jueguen con sus maestras y familias. Habrá propuestas lúdicas, espacios literarios, de estimulación de la imaginación, talleres de educación plástica, entre otras.
En el Jardín de Chalet —Roberto Arlt y R. S. Peña— las propuestas ya comenzaron, e incluyen un espacio literario para que los más pequeños disfruten del juego y la imaginación, incluyendo también la expresión plástica. En cada sala las docentes preparan distintas actividades lúdicas: cuentos sensoriales, e incluso un taller de plástica donde los chicos trabajan con distintos materiales. Se invita para el próximo viernes a las familias de otro jardines a éste (de Chalet), para compartir una merienda y juegos. “La idea es disfrutar y recordar que jugar es un derecho que tienen todos los niños y las niñas”, declaró la secretaria de Educación municipal, Erika Figueroa.
Jugar y compartir
Desde el patio se podía ver a los bajitos sentados en el suelo con libros de cuentos, o caminando entre globos y aros colgados. Entrando en una de las salas, estaban modelando masas de colores, o más allá, dibujando con fibrones sobre papel madera. “Son actividades de todo tipo: de literatura, gráficas, plásticas, pero fundamentalmente hechas a través del juego. Cada docente las prepara en la sala de acuerdo a las edades”, agregó la funcionaria.
En ese jardín hay alumnos desde los 45 días de edad, y por ello hay actividades específicas para cada franja etaria. Las actividades que ya comenzaron son sin las familias; “pero durante todo el mes haremos actividades no sólo con los niños sino también con las familias, con otros jardines y con la comunidad”, dijo Figueroa.
La secretaria valoró la participación permanente de la familia como un punto distintivo de las actividades de los jardines municipales. “Todo el año, la familia forma parte de nuestras actividades y no en un día o mes en especial; lo intensificamos durante el mes de agosto. El caso del Jardín Chalet se replica en todos los jardines”, señaló la funcionaria. E invitó a los papás y mamás a sumarse a los festejos, “porque los niños y las niñas tienen derecho y uno muy importante, el de la educación. Porque habilita el ejercicio de todos los derechos”, resaltó la secretaria.
En este jardín la propuesta cuenta con dos espacios. Uno es el literario, con una ambientación de mar visual y sonoro, con imágenes del libro álbum “Glup” de Daniel Pisquera Fisk. Los niños y niñas juegan con medusas, delfines, estrellas, bolsas con témperas azul y verde, pisos de goma y almohadones. El otro es el espacio sensorial, que cuenta con aros, cortinas, botellas sonoras y globos con semillas colgados, bolsas transparentes con bolitas de gel y con distintas texturas para compartir un momento de juegos y recreación. Para los más chicos de la sala de 2 años la propuesta incluye la expresión plástica con fibrones y papeles, y en la sala de 3 años, la manipulación y modelado con masas y diferentes herramientas.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.