Cinemark estrena “La odisea de los Giles”, de Sebastián Borenzstein, con Ricardo Darín y Luis Brandoni, y “Angry Birds 2”, nueva historia de los pájaros de videojuego. Cine América se renueva con los documentales “Santiago, Italia”, de Nani Moretti, y “Método Livingston”, de Sofía Mora, sobre el famoso arquitecto.
Darín y Brandoni junto a Verónica Llinás, como parte de un grupo de vecinos afectados por el corralito de 2001.
Crédito: Gentileza Warner Bros.
Darín y Brandoni junto a Verónica Llinás, como parte de un grupo de vecinos afectados por el corralito de 2001. Crédito: Gentileza Warner Bros.
Cuatro estrenos y dos funciones especiales Recuperar lo perdido Cinemark estrena “La odisea de los Giles”, de Sebastián Borenzstein, con Ricardo Darín y Luis Brandoni, y “Angry Birds 2”, nueva historia de los pájaros de videojuego. Cine América se renueva con los documentales “Santiago, Italia”, de Nani Moretti, y “Método Livingston”, de Sofía Mora, sobre el famoso arquitecto. Cinemark estrena “La odisea de los Giles”, de Sebastián Borenzstein, con Ricardo Darín y Luis Brandoni, y “Angry Birds 2”, nueva historia de los pájaros de videojuego. Cine América se renueva con los documentales “Santiago, Italia”, de Nani Moretti, y “Método Livingston”, de Sofía Mora, sobre el famoso arquitecto.
Cinemark estrena esta semana “La odisea de los Giles”, de Sebastián Borenzstein, coautor del guión junto a Eduardo Sacheri. Estelariza Ricardo Darín y Luis Brandoni, acompañados por el Chino Darín, Verónica Llinás, Daniel Aráoz, Carlos Belloso y Rita Cortese. La música es de Federico Jusid.
En un pueblo del Noroeste de la provincia de Buenos Aires, un grupo de vecinos se organiza para recuperar la economía de la zona, pero cuando el corralito se implementa en el país y sufren un fraude, sus esperanzas desaparecen. Ahora, se unirán para recuperar el dinero perdido y dar el golpe de sus vidas a su mayor enemigo.
Pajaritos
También llega “Angry Birds 2”, Secuela de “Angry Birds” (2016). Vuelven a la carga Red, el pájaro de color rojo con problemas de mal genio, y sus amigos Chuck, el pájaro amarillo hiperactivo, y Bomb, el pájaro negro muy volátil. En esta segunda parte, los pájaros protagonistas y los villanos cerdos de color verde llevarán su conflicto a un nuevo nivel.
La dirección estuvo a cargo de Thurop Van Orman, con guión de Peter Ackerman. Las voces originales en inglés son de Peter Dinklage, Josh Gad, Bill Hader, Awkwafina, Maya Rudolph y Tiffany Haddish.
Solidaridad
Cine América estrena en funciones de Cine Club y comerciales “Santiago, Italia”, documental escrito y dirigido por Nani Moretti.
Existe una historia poco conocida sobre el papel de Italia durante un momento crucial en la historia chilena, en concreto tras el derrocamiento del gobierno democrático de Salvador Allende en septiembre de 1973. Entremezclando imágenes de archivo de los años 70 con entrevistas registradas durante 12 días en 2017, se reconstruye el papel de la embajada italiana en Santiago de Chile en los meses siguientes al golpe de Estado de 1973, en particular como asilo para cientos de refugiados opositores a la dictadura militar de Augusto Pinochet, ofreciéndoles la posibilidad de ayudarlos a abandonar el país.
Vida edificada
La segunda novedad de la sala es “Método Livingston”, documental de Sofía Mora, coautora del guión y la investigación junto con Candelaria Frías. Mientras el filme hace un recorrido por las ideas del excéntrico y revolucionario arquitecto Rodolfo Livingston, un hecho fortuito nos hace pensar que a veces el cine, la arquitectura y la vida están íntimamente ligados.
Terror asiático
En el ciclo DeSvelado de los jueves a las 22.30, se verá la tailandesa “Krasue: Inhuman Kiss”, de Sitisiri Mongkolsiri, con guión de Chookiat Sakveerakul (sobre historia del realizador). Integran el elenco. Phantira Pipityakorn, Oabnithi Wiwattanawarang, Sapol Assawamunkong y Surasak Wongthai, entre otros.
En un pueblo lejano, vivía una adolescente inocente, Sai, que más tarde se descubrió heredando la maldición de Krasue: por la noche, su cabeza se desprendía de su cuerpo y busca carne y sangre. Los aldeanos están aterrorizados por la muerte de sus ganaderías y es entonces cuando comienza la caza de Krasue. Jerd, un amigo se unió a la caza por una razón desconocida, mientras que Noi, el amigo de la infancia que acababa de regresar a la aldea, decidió estar junto a Sai a pesar de conocer la horrible verdad.
Puertas adentro
También habrá una función especial (el viernes a las 20.15) de “La visita”, de Jorge Leandro Colás (director de “Barrefondo”, “Parador Retiro” y “Los pibes”), luego de su paso por el Bafici.
Quinientas mujeres y un puñado de hombres llegan cada fin de semana al pequeño pueblo de Sierra Chica para visitar a los presos del complejo penitenciario. Historias atravesadas por el amor, el dolor y el deseo, en las que reluce el vínculo inquebrantable entre visitantes y reclusos.
Dijo que espera la demorada reunión con Vignatti pero que el sábado “no voy a jugar el partido amistoso con Patronato, ya lo hablé con el técnico”. Y mirando la cámara imploró: “Le pido a Vignatti que me deje salir por la misma puerta grande que entré a Colón”. Asegura que dio todo lo que tenía: “Enterré a mi viejo, agarré el auto y jugué contra el Mineiro”. El mensaje final al pueblo sabalero: “Les pido perdón por no salir campeón” . La entrevista se podrá ver de manera completa en todas las plataformas de El Litoral.
En el oeste del conurbano bonaerense, un oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires abatió a balazos en un violento tiroteo a uno de los cuatro motochorros que intentaron asaltarlo mientras se desplazaba en una motocicleta, en compañía de su esposa.
El organismo previsional continúa recepcionando las solicitudes para acceder hasta $ 200.000 disponibles para jubilados, pensionados, asignación familiar, AUH y AUE
4
Esquema de alternancia para el retorno a las aulas
El Ministerio de Educación procura iniciar el ciclo lectivo el 15 de marzo con "algún grado de presencialidad" en toda la provincia. Cursos divididos en grupos, asistencia a la escuela semana por medio, recreo extendido, jornada escolar más reducida y protocolos.
La Empresa Provincial de la Energía actualizará su cuadro tarifario a partir de los consumos del 1 de febrero para los usuarios no residenciales. Hace 23 meses que no había variaciones.
"Subite a la bici" dejó de funcionar en el 2020 en el inicio de la pandemia. Ya no se ven los vehículos en las estaciones que se instalaron en la capital de la provincia. Desde el municipio explicaron que hay 60 rodados prestados por convenio al personal de salud. La iniciativa se inició en 2010 y para 2019 había 10.300 usuarios registrados. Estudian cómo mejorar el sistema.
La Empresa Provincial de la Energía actualizará su cuadro tarifario a partir de los consumos del 1 de febrero para los usuarios no residenciales. Hace 23 meses que no había variaciones.
Dijo que espera la demorada reunión con Vignatti pero que el sábado “no voy a jugar el partido amistoso con Patronato, ya lo hablé con el técnico”. Y mirando la cámara imploró: “Le pido a Vignatti que me deje salir por la misma puerta grande que entré a Colón”. Asegura que dio todo lo que tenía: “Enterré a mi viejo, agarré el auto y jugué contra el Mineiro”. El mensaje final al pueblo sabalero: “Les pido perdón por no salir campeón” . La entrevista se podrá ver de manera completa en todas las plataformas de El Litoral.
La capital acumula 26.558 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario notificó 305 contagios en las últimas 24 horas y el total ascendió a 76.522.