Lanzamiento
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
La foto que sacó el turista Crédito: Gentileza
Un turista que paseaba por el parque municipal Llao llao, en la ciudad de Bariloche, logró fotografiar al "gato güiña", el felino más pequeño de América.
"Las imágenes son de suma importancia para los escasos registros de la especie", según informaron desde la Dirección de Fauna de Río Negro.
El turista, que estaba de paseo con su familia ayer por el parque municipal, vio cruzar al felino, se detuvo, lo observó, le tomo algunas fotografías y continuó su marcha.
"Esa es la manera correcta de cómo abordar la situación sin acosar al animal", destacó el coordinador provincial de la Dirección de Fauna, Federico Hollmann.
"Hace mucho que no teníamos registros de esta especie, para nosotros es muy importante. Es un animal muy difícil de ver, es el más chiquito de los felinos de América por lo que es un muy buen dato saber que está presente", dijo Hollmann.
Sobre las características del gato guiña, informó que "estamos dentro del área de distribución de la especie, se desplaza mucho, de baja densidad y el estado poblacional es vulnerable, no tenemos un estimativo exacto porque es una especie muy difícil de poder avistar. De hecho tenemos muy pocas imágenes porque es un gato muy difícil de ver".
Con información de Télam
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
El científico Tom Spector compartió por medio de las redes sociales la imagen con la que demostró cómo es la “lengua Covid”.
El hecho se produjo en la zona de Pedro Víttori al 3700. La dueña del vehículo lo dejó estacionado y al regresar lo encontró violentado. Además, sustrajeron documentación.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
La máxima prevista para este sábado es 28°.
Son 14 las que en la actualidad se encuentran en desuso y con un grado importante de abandono. Yuyos altos, mugre y elementos rotos son moneda corriente en dichos lugares.