Crédito: Mauricio Garín
Este martes, Pablo Lavallén realizó una conferencia de prensa junto al Pulga Rodríguez y Fernando Zuqui.
En dialogo con la prensa, el DT expresó: “Yo vengo a trabajar y hoy estoy planeando el partido contra Sol de Mayo. Luego entrenaremos y quedaremos concentrados para enfrentar a Central”. Y agregó: “Todo lo que se hable de afuera a mi no me modifica mi trabajo”.
Luego, opinó sobre el último partido de Colón: “Independiente tiene muchos jugadores de jerarquía y nos superaron. No hay nada que decir, solo seguir trabajando y pensar en Sol de Mayo”. Y agregó: “Hay que ganar y pasar de fase y luego pensar en Central”.
También, cuando se lo consultó por la formación del miércoles, dijo: “Al equipo lo tengo definido pero no lo saben los jugadores. Esta tarde hay charla técnica en Rafaela y ahí voy a hablar con ellos”.
“Yo no leo, no veo la tele, no escucho… Pienso en lo que tengo que hacer con los muchachos y lo que tenemos que mejorar” Pablo Lavallén.
Finalmente, expresó: “Más allá de todo lo que se diga, nosotros trabajamos para ganar y tiramos todos para el mismo lado. Hay material, yo estoy a muerte con este equipo y eso es lo que me da energía”.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales