Clima
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Ir a la universidad es emocionante, y puede ser estresante. Los jóvenes quieren hacer nuevos amigos, tener buenas calificaciones... Todo eso puede poner mucha presión en ellos.
Crédito: Archivo.
El estrés es una reacción en la mente y cuerpo ante el cambio o situaciones complicadas. Aunque el estrés parezca algo malo, en algunos casos puede ser bueno. El tipo de estrés bueno puede ayudar a desarrollar la mente y sus reflexiones, puede ayudar a que el cuerpo reaccione mejor o ayude a escapar de situaciones peligrosas.
Entre las causas del estrés académico se encuentran:
Vivir lejos de casa. Para muchos estudiantes, la universidad es una de las etapas que por primera vez viven fuera de casa o lejos de sus familias por un período significativo de tiempo. Esta situación también implica estar en un ambiente poco familiar, todo parece diferente, la comida, personas y la forma de vivir. Aunque la mayoría de los estudiantes se acostumbran al nuevo ambiente, las primeras semanas pueden ser algo estresantes, es normal sentir estrés en esta etapa.
Demanda académica y ansiedad por exámenes. Esta razón es de largo plazo y una de las más comunes por la cual muchos estudiantes sufren de estrés.
Después de todo, esta es la razón principal por la cual se va a la universidad a aprender y estudiar.
Es normal que se sientan presionados o ansiosos por sus resultados académicos y esto puede causar estrés. Para muchos, la universidad es una de las primeras situaciones en donde se presentan retos académicos.
La ansiedad por un examen usualmente viene antes o durante el examen. Los síntomas pueden ser físicos o mentales y usualmente afecta el rendimiento durante el examen.
Situación económica. Para muchos estudiantes, la situación financiera es una de los factores emocionales más estresantes. En la etapa de la universidad es cuando comienza a vivir una vida más independiente y es necesario tener que pagar servicios como alquiler, comida, transporte y otras cosas.
Cómo reducir la ansiedad por un examen
Estudia lo más que puedas. Una de las mayores causas de la ansiedad por exámenes es el miedo o la inseguridad por sentir que no has estudiado lo suficiente. Al estudiar lo más que puedas lograrás reducir este miedo.
Aprende a estudiar más efectivamente. Puedes conseguir un tutor o alguien que te ayude a estudiar o que te explique algún tema que no entiendas, puedes utilizar otros métodos de estudio como tarjetas de memoria. Encontrar una forma de mejorar tus estudios puede hacer la diferencia.
Encuentra formas de calmarte. ¿Qué es lo que te calma? ¿Salir a caminar? ¿Respirar profundamente? ¿Tomar agua? Cualquier actividad que te relaje puede ser realizada antes de un examen para reducir tu ansiedad.
Alimentate sanamente, ya que mucha cafeína puede alterar y aumentar tus síntomas de ansiedad, y dormí lo necesario. Si no descansas lo suficiente, tu memoria puede ser afectada al igual que otras actividades que requieren de energía mental. Mientras más descanso tengas, menos ansioso te sentirás.
¿Cómo reducir el estrés antes de en un examen?
Síntomas del estrés académico
Existen cuatro tipos de síntomas que son causados por el estrés: físico, emocional, cognitivo y de comportamiento. Estos tipos de estrés pueden variar por persona dependiendo de su situación actual y las causas del estrés.
Síntomas físicos:
Síntomas emocionales:
Síntomas cognitivos
Síntomas de comportamiento
Desde septiembre se aplica -además de los testeos- la confirmación de caso por nexo epidemiológico: toda persona que es “contacto estrecho” de otra con Covid pasa a ser “positiva” sin hisopado. Se volverá al esquema inicial: cualquier santafesino con síntomas asociados deberá hisoparse.
El hecho ocurrió en las últimas horas del domingo, cuando Juan Domingo Aragó recibió un disparo en el pecho. Mientras agonizaba, el agresor arremetió contra su esposa con un machete. El agresor permanecerá en prisión preventiva.
Solo restan los acuerdos con los profesionales de la salud y los viales. La mejora de diciembre se abonará en planilla complementaria y en enero el pago será con los acuerdos incluidos. El compromiso de reanudar la negociación en febrero.
Ocurrió en la noche de este miércoles en la Subcomisaría 2da ubicada en barrio Santa Rosa de Lima. Se investiga lo sucedido.
El "Sabalero" se impuso por 1 a 0 al equipo del Federal A en Paraná. El único gol del partido lo convirtió Rodrigo Aliendro a los 37 minutos del segundo tiempo. En la próxima ronda se medirá con Argentinos Juniors.
Son dos kilómetros de una calle que quedó muy justa para el ir y venir de autos, motos, colectivos, bicicletas e incluso algunos camiones de mediano porte. El estacionamiento en los dos márgenes no ayuda a la fluidez requerida. El mal estado del pavimento y dos cruces de vía complican la circulación.
Verificó 1727 acreedores, sobre más de 2.600. De ellos, 1290 son “granarios” y el resto se reparte entre el Estado, entidades financieras, distintas sociedades y por bienes y servicios. Lo resuelto por el magistrado no es definitivo, y puede ser discutido y renegociado.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.