Covid-19
El vuelo sanitario se postergó con fecha a confirmar porque no llegó la confirmación desde Rusia
Crédito: Imagen ilustrativa.
Más de 5.000 millones de personas, o dos tercios de la población mundial actual, seguirán sin tener acceso a seguros sociales de atención médica en 2030 si continúa la insuficiente inversión en el establecimiento de una sanidad universal, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En un informe emitido en la víspera de que la Asamblea General de Naciones Unidas debata la implantación de una Declaración sobre la Cobertura Sanitaria Universal, la organización con sede en Ginebra alertó de que los países deben aumentar su gasto en ese rubro en al menos un 1 por ciento como media para conseguir esa meta.
"Si nos tomamos en serio lograr esta cobertura universal para mejorar la vida de la gente, debemos ser serios en la atención primaria", señaló en un comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, citado por la agencia Efe.
"Eso significa dar servicios sanitarios esenciales como inmunización, cuidado prenatal, consejos en el estilo de vida, y lo más cerca de los hogares posibles, asegurándonos que la gente no tenga que pagar todo esto de sus bolsillos", añadió el director general.
El informe indicó que el mundo debe doblar en una década su inversión en sanidad para conseguir el objetivo de un sistema para todos.
Añadió que aumentar la inversión mundial en el sector en 200.000 millones de dólares anuales (un 5 % más de los 7,5 billones de dólares que ya se gastan) "puede potencialmente salvar 60 millones de vidas, aumentar la esperanza de vida en 3,7 años hacia 2030, y contribuir significativamente al desarrollo socioeconómico".
La OMS sugirió que ese aumento debe provenir de cada Estado pero reconoció que en los países menos desarrollados y aquellos en conflicto esto no será posible, por lo que seguirán requiriendo asistencia del exterior.
El informe advirtió por otro lado que la presión financiera que el gasto en salud ejerce en muchas familias del planeta ha empeorado en los últimos 15 años.
Unos 925 millones de personas gastan más del 10 % de sus ingresos en gastos sanitarios, y 200 millones emplean más de la cuarta parte, ejemplificó el documento de la OMS.
"Es impactante ver que cada vez más población sufre porque paga demasiado para cuidar su salud, incluso en economías avanzadas", comentó l secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría.
Con información de Télam
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos
La víctima fatal es un adolescente, de 17 años. El herido tiene 19 años. Ambos recibieron disparos de escopeta.
La víctima tiene 39 años. El proyectil le quedó alojado en el rostro. No hay detenidos.
A los 75 años, está a las puertas de una nueva elección en Colón. Dice que su candidatura se definirá la semana previa. "Hay cabezas que no se van a despertar nunca y hay algunas cabezas que van a demorar en dormirse", dice en esta exclusiva con El Litoral.
De los contagios notificados este domingo, 114 corresponden a la ciudad capital y 82 a Rosario. Las víctimas fatales se registraron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
El presidente, ante el inminente ingreso de mucho dinero que Unión tiene por cobrar, pidió actualizar el presupuesto de lo que falta para cerrar la bandeja en el 15 de Abril. "Es terminar la tribuna o asegurar el terreno para el futuro predio", aseguran desde el entorno de Spahn. A su vez, empieza la reforma de la fachada en López y Planes.
El vuelo sanitario se postergó con fecha a confirmar porque no llegó la confirmación desde Rusia
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos