Foto: Imagen ilustrativa.
El melanoma es el tipo de cáncer de piel más agresivo y de peor pronóstico y ocasiona en Argentina la muerte de aproximadamente 550 personas por año, lo que equivale a 10 fallecimientos por semana, por lo cual lanzaron una campaña para detectarlo a tiempo.
Los decesos podrían prevenirse si se logra que la comunidad tome conciencia definitiva respecto de los riesgos de la exposición al sol en horarios desaconsejados y si consultara con un experto ante cambios en lunares o manchas que le llamen la atención.
Consciente de esta situación, la fundación "Donde quiero estar" lanzó la campaña #OcupateDeTusManchasHoy, orientada a brindar información y promover la detección a tiempo a partir de herramientas digitales.
La mencionada campaña cuenta con el auspicio de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) y del laboratorio Novartis, incluye iniciativas de concientización en redes sociales y el desarrollo de un micrositio que ya está disponible en www.ocupatedetusmanchas.com.
El citado micrositio ofrece información detallada sobre qué es el melanoma, cómo se previene, cuáles son sus estadios, en qué consiste el autoexamen, a qué profesional se debe recurrir y qué tipos de tratamiento hay disponibles.
Además, en dicho sitio, las personas podrán responder un cuestionario breve para identificar si cuentan o no con factores de riesgo que las predispongan a desarrollar un melanoma mientras que también incluye un mapa con información de los hospitales públicos a nivel nacional donde las personas pueden ir a realizar un chequeo de lunares.
La Directora y Fundadora de la fundación "Donde quiero estar", Victoria Viel Temperley señaló al respecto: "Desde la fundación, estamos convencidas de la necesidad de esta campaña y nos ocuparemos por cada una de las personas que se nos acerque con inquietudes".
"Haremos un seguimiento de quienes inician este recorrido y los acompañaremos en el proceso, brindándoles todo aquello que esté a nuestro alcance para que logren el mejor cuidado de su salud", sostuvo.
Viel Temperley añadió: "Conocemos todos los obstáculos que enfrentan los pacientes inclusive aquellos que hacen esfuerzos trasladándose y tocando múltiples puertas para ver a un profesional de la salud. Por eso, queremos ponernos a disposición de quienes tienen melanoma para ayudarlos en todo lo que necesiten, convertirnos en alguien a quien acudir desde que aparecen los primeros síntomas hasta que logran acceder al tratamiento en caso de confirmar el diagnóstico".
Cómo evitar y controlar el Melanoma
El doctor Matías Chacón, médico oncólogo, subjefe del Departamento de Oncología Clínica del Instituto Alexander Fleming y ex presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) señaló que "entre los principales factores de riesgo para desarrollar melanoma, se debe priorizar la historia de exposición intermitente y prolongada a los rayos ultravioletas (tanto el sol como el uso de camas solares)".
"Tener color de ojos y/o cabello claro o pelirrojo, presentar múltiples lunares y antecedentes familiares o personales de melanoma también son considerados factores que facilitarían el desarrollo de melanoma", remarcó.
Para llegar a tiempo al diagnóstico, las personas deben estar atentas a cambios en los lunares, pecas o manchas de la piel, las uñas o las mucosas sobre la base del ABCDE del Melanoma (Asimetría, Bordes, Color, Diámetro y Evolución) mientras que otros signos de alarma pueden ser sangrados, picazón, molestias o dolor, hinchazón y cambios de color de un lunar.
"Es necesaria la detección temprana de las lesiones pre- malignas o malignas y se recomienda visitar al dermatólogo periódicamente, más aún ante la presencia de un lunar nuevo o de cambios en alguno preexistente. En estos casos, el tratamiento es sencillo y el índice de curación es muy elevado", destacó Chacón.
El médico dijo además: "En Argentina, contamos con un abanico amplio de alternativas para tratar el melanoma. La cirugía constituye el eje curativo en etapas tempranas de la enfermedad.
El descubrimiento de nuevos fármacos que bloquean estratégicamente el crecimiento de las células tumorales y el advenimiento de la inmunoterapia han mejorado significativamente el horizonte de aquellos pacientes con enfermedad avanzada".
Con información de NA
El Litoral recorrió hasta el techo del mismísimo túnel y dialogó con los trabajadores actuales y operarios que materializaron esta obra emblemática hace medio siglo.
El equipo no logró victorias afuera durante todo el 2019. Apenas los triunfos con Deportivo Municipal y Argentinos Juniors, matizan uno de los grandes déficit en un año con muchas paradojas y contradicciones.
Los atacantes balearon a dos hermanos de apellido Farías, vecinos de la Nueva Tablada, en el norte de la ciudad. Uno murió en el lugar, atravesado por cinco disparos de 9mm. El otro alcanzó a escapar, con una herida en el brazo. El sobreviviente identificó a sus agresores durante el juicio, al igual que lo hicieran otros familiares.
Todavía no está definida la continuidad de Javier Méndez, en tanto que San Lorenzo declaró prescindible a Mauro Pittón, a quien Unión le transfirió el 70 por ciento de los derechos económicos.
Personal y clientes del local ubicado en San José y La Rioja fueron víctimas de un violento robo a mano armada.
Este viernes alcanzó el 1,54 mts. El nivel más bajo de los últimos 20 años fue en 2009, cuando llegó al 1,53 mts.
En total fueron 58 las inspecciones realizadas. Se tomaron muestras de líquidos y se secuestró documentación.
Personal y clientes del local ubicado en San José y La Rioja fueron víctimas de un violento robo a mano armada.
Desde la empresa aclararon que no "no es una situación para generar ningún tipo de alarma", pero recomendaron realizar un uso prudente del suministro.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?