También hubo un pedido de suspensión del juicio, cuya fecha de inicio estaba prevista para el 17 de octubre. Tres jueces rosarinos deben resolver si aceptan o no las impugnaciones.
Los jueces Escobar Cello, Vella y Lauría rechazaron la recusación, por lo que otro tribunal deberá resolver si los confirma o no. Crédito: Archivo El Litoral / Guillermo Di Salvatore
Los jueces federales de Rosario, Ricardo Moisés Vázquez, Eugenio Martínez Ferrero y Osvaldo Facciano, deberán resolver la semana próxima si dan curso o no a la recusación del Tribunal Oral Federal de Santa Fe, en lo que será el juicio oral y público de la denominada Causa Bolsafe, que tiene al contador Mario Rossini como principal imputado de una millonaria estafa con más de 400 víctimas presentadas.
La recusación, que apunta a los jueces locales, José María Escobar Cello, María Ivón Vella y Luciano Homero Lauría, fue presentada días pasados por los defensores públicos oficiales, Mariana Rivero y Hornos y Mariano Rosatti, quienes representan a siete de los nueve implicados.
Fuentes tribunalicias confirmaron la recusación, aunque aclararon que ésta “no fue aceptada por el tribunal”, motivo por el cual “se sortearon tres jueces -de Rosario- que van a resolver sobre la recusación” y deberán hacerlo durante el transcurso de la próxima semana, atento que el tribunal había fijado fecha de debate para el jueves 17 de octubre.
Asimismo, fuentes consultadas aclararon que ya existía “un pedido de suspensión” del juicio, pero no por haber sido recusados los jueces, sino por la negativa a conceder el beneficio de suspensión de juicio a prueba -probation- para una de las imputadas, la cual fue recurrida y no se encuentra firme.
En definitiva, todo hace creer que hasta que no se resuelvan estas dos cuestiones, la fecha de inicio del debate es incierta.
La causa
El debate oral que se avecina refiere solamente al primero de tres tramos de la causa penal, en la que se investiga una estafa estimada en 2016 en 256 millones de pesos en perjuicio de 408 ahorristas víctimas. El principal imputado es el contador Mario José Enrique Rossini quien será juzgado en su carácter de presunto autor de los delitos de “defraudación por administración fraudulenta” en concurso ideal con “captación de ahorro público e intermediación no autorizada en el mercado de valores”; figura legal que comparte en coautoría con la contadora María Mercedes Leiva; en tanto su hermano, el abogado Omar Santos Rossini, lo está como coautor de la administración fraudulenta.
Las seis restantes (Daniela Reatti, Carolina Fany Pavarín, María Lorena Molinas, Patricia Lorena Berrino, Marisa Laura Valdéz y Miriam Analía Sabella), son ex empleadas de las firmas Bolsafe Valores SA y BV Emprendimientos SA, y están procesadas como partícipes principales de la maniobra fraudulenta.
La causa Bolsafe se inició en diciembre de 2012 ante la Justicia provincial, luego pasó a la órbita de la Justicia Federal, que finalmente la elevó a juicio a fines de 2017. En este caso fue el juez Federal Nº 2, Francisco Miño, a instancias del fiscal federal Nº 2 Walter Rodríguez, que cerró la primera de tres etapas de una compleja trama en la que se investigan delitos que afectaron tanto a particulares como al orden económico-financiero.
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
Se explica en el Boletín Oficial que el decreto firmado por Macri modificó “aspectos sustanciales” de la Ley de Migraciones “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos".
Llega Aldosivi al Cementerio: cambió su "Pintita" desde que llegó Gago: ahora juega bien a la pelota y suma. El "Barba" Domínguez no definió el esquema del once titular: ¿Lértora de stopper y Delgado al medio?.
Los hechos no guardan relación entre sí. Los lesionados fueron asistidos en hospitales de la ciudad capital.
La máxima prevista por el SMN llega a 32°.