El director ejecutivo del Mercado Argentino de Valores planteó en Expoinversiones Rosario la “planifiación financiera”. Y habló del nuevo uso de facturas electrónicas, que sirven para avalar créditos más barato... o menos caro que las tasas de referencia bancaria.
Crédito: Gentileza
“Cualquier empresa puede crecer sólo hasta el bolsillo de sus dueños, que es más chico que la empresa”, mientras que “ninguna empresa crece si no tiene aporte financiero”. Dicho esto en un país con tasas de referencia que fluctuaron entre 65 y 84 % en las últimas semanas, es casi lo mismo que decir que -sólo con el recursos del financiamiento bancario- las Pymes están virtualmente condenadas.
Incluso pueden tener contratos de ventas a uno o dos años, pero carecen del recurso financiero para hacer el trabajo. “No hay que llegar al problema”, advirtió Fernando Luciani, director del Mercado Argentino de Valores, en su exposición ante la platea de Expoinversiones, organizado por Rosario Finanzas.
El joven directivo recomendó a los empresarios Pyme incorporar la planificación financiera apenas después del brindis de fin de año. “El 99 % de las Pymes no tienen gente pensando cómo se van a financiar; cuando llega, al punto de la necesidad todo se define en la urgencia, que no es lo mismo que planificar”, explicó.
Luciani recordó que el Mercado de Valores es un “lugar de encuentro” entre quien tiene ahorros y quien necesita financiamiento. “Es una plataforma en la que hay gente que pide dinero a cambio de su producto (Obligaciones Negociables, pagarés, cheques diferidos, facturas de crédito). Trabajamos sobre la base de la economía real”, señaló, sin desconocer las distorsiones que genera “un sector público demandante” que se lleva los ahorros al plano de la especulación.
Señaló que quien no planifica “proyecta la cuenta corriente bancaria, que no es es para financiamiento sino de gestión”. Sugirió “pensar a quién y a qué plazos se vende” y “con qué instrumentos paga”. Y destacó el rol que juegan desde hace semanas en la Argentina, las firmas que emiten obligadas las facturas de créditos
Si bien admitió que para una Pyme es difícil tener quien planifique financieramente el año, Luciani planteó que el MAV mueve 1200millones de dólares al año en créditos a empresas de esa magnitud, a tasas entre 20 y 30 % inferiores a las del mercado.
Pero aclaró además que “pocas Pymes invierten en Bolsa” y que “en la Argentina lo hace el 3 %”, que se financian en el mercado de capitales con las ventajas del caso. Dijo que la nueva alternativa con facturas de crédito electrónicas “pronostican un volumen importantísimo”.
>>> Facturas electrónicas
El Juzgado Federal dispuso dejar el dinero en resguardo del Banco de la Nación Argentina hasta que presenten documentación.
Su familia realizó la denuncia en la Seccional 8°
El rojinegro jugó un muy buen segundo tiempo en el que justificó el triunfo ante el equipo marplatense. Sumó así la cuarta victoria en igual cantidad de partidos. Alexis Castro y el “Pulga” Rodríguez -de penal- hicieron los goles. Colón mantiene el invicto y el liderazgo de la Zona 1.
El último registro indicó 3,08 mts en el puerto de la capital provincial. Según el INA, descendería a 2,66 mts a mediados de marzo.
Los hechos no guardan relación entre sí. Los lesionados fueron asistidos en hospitales de la ciudad capital.
Vacaciones en la ciudad, lejos del mar y la montaña. Los que se quedaron "en casa" pudieron descubrir algunos de sus atractivos. El río, la gastronomía y la cultura.
El rival fue Chacarita Juniors que le ganó al Sabalero 2 a 1 en el Cementerio de los Elefantes. El Litoral en tapa reflejaba dos palabras que hoy están vigentes: un virus y la situación en Formosa. Increíble pero real.
En las últimas 24 horas se produjeron 16 fallecimientos.
Así, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.146.714 y las víctimas fatales son 52.870