Crédito: Manuel Fabatía
El indice del costo de la construcción marcó un crecimiento de 2,4% en septiembre, como consecuencia de un alza de 4,5% en el rubro materiales; de 0,7% en mano de obra y de 3,2% en gastos generales, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De esta manera, la variación porcentual interanual se ubica en 45,5% mientras que en 2019 se registró un porcentaje acumulado de 33,1%.
Para los materiales, que crecieron 4,5% en el nivel general de septiembre, la variación interanual respecto del mismo mes del año anterior alcanzó a 48,2% y el acumulado de los primeros nueve meses de 2019 marcó 38,1%.
Las cifras del Indec determinaron que el alza interanual del costo de la mano de obra fue de 43,9% y el acumulado de enero a septiembre de 2019 fue de 29,7%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 17 de octubre de 2019
El costo de la construcción subió 2,4% en septiembre de 2019 respecto de agosto y sumó un incremento de 33,1% en los primeros nueve meses del año https://t.co/S8F5xLQuuk pic.twitter.com/qdxUibuhyG
Entre los mayores aumentos en el grupo de materiales del costo de la construcción de septiembre de 2019 se ubican los artículos sanitarios de loza, con un aumento de 11%; los productos metálicos para instalación sanitaria y eléctrica, 9,6%; equipos para incendio, 8,6%; mesadas de granito, 8,3%; cemento, cal y yeso, 8,1%; pisos de alfombra, 7,8% y griferías y llaves de paso, 6%.
Entre el grupo de materiales, las bajas o los menores aumentos se registraron en electrobombas (-0,5%); aberturas metálicas y rejas (0,3%); aparatos de control eléctrico (0,8%); artefactos de iluminación y portero eléctrico (1,1%); muebles de madera para cocina (1,4%); cables y conductores de media y baja tensión (1,6%); ladrillos y otros productos cerámicos (2,2%) y hierro para la construcción (2,6%).
El costo de la mano de obra asalariada se mantuvo sin variación alguna en septiembre respecto del mes anterior, pero en la variación interanual se registró un aumento de 43,7% y en el acumulado de los primeros 9 meses de este año el alza fue de 28,7%.
En el caso de los subcontratos de mano de obra, en el mes el costo creció 3,8%, mientras en la variación interanual, el Indec registró una variación de 45,3% y en el acumulado de este año se determinó un aumento de 34,5%.
Con información de Télam
El equipo de Carlos Trullet perdió 2 a 1 ante Racing de Córdoba en uno de los cuatro encuentros que definían sendos ascensos al Federal A organizado por el Consejo Federal. Un juez (Joaquín Gil, de San Pedro) totalmente parcial hacia Racing de Córdoba fue clave para torcer la historia del partido. Sobre el final los jugadores santafesinos intentaron agredir a la terna. No estaba habilitado el público y sin embargo hubo cerca de 200 hinchas cordobeses.
La costumbre del café y el liso santafesino son símbolos que acompañaron charlas, reflexiones y los extenuantes veranos de nuestra ciudad.
Se aprovechó de la vulnerabilidad de una mujer que acababa de ser golpeada y amenazada de muerte por un familiar. El acuerdo de juicio abreviado que firmó contempla una inhabilitación perpetua para desempeñar cargos públicos.
El defensor había solicitado un peritaje porque sostuvo que el músico no estaba en condiciones de enfrentar un juicio por sus problemas psiquiátricos. Sumarán otros peritos para mayores precisiones sobre el estado de salud del imputado y si puede ser tratado y revertida esa situación.
En la Zona 1 el Sabalero quedó como único puntero con 9 unidades. El la Zona 2 domina Vélez con la misma cantidad de puntos.
El personal de Bomberos Voluntarios solo pudo rescatar con vida a una niña. Proseguirán con el operativo de rastrillaje el lunes a primera hora.
Hasta principio de 2020 había 40 especies ícticas no-nativas en Argentina. Los impactos negativos de la invasión incluyen la reducción de la biodiversidad, el agotamiento de la disponibilidad y la calidad de los recursos naturales. También pueden introducir enfermedades y parásitos exóticos.
Ahora ambos equipos tienen 30 puntos en la tabla de promedios, pero el Tate tiene un partido menos, que debe jugar este lunes ante Lanús.
Seguí en tiempo real las frases del Presidente chequeadas, gráficos y las palabras más utilizadas del presidente Alberto Fernández.