Crédito: Mauricio Garin
El empleo formal en la industria de la construcción disminuyó 3,6% interanual durante agosto último, y resultó ser la caída más significativa en lo que va de 2019.
De acuerdo con el último informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), el empleo registrado en esta actividad sumó 405.942 puestos de trabajo en agosto, cifra que representó una leve baja del 0,7% mensual, similar a la exhibida en julio pasado (-0,6%).
"Se completan así cinco meses consecutivos de evolución mensual negativa del empleo formal de la construcción, hecho que se encuentra en sintonía con el resto de los indicadores de actividad sectorial", evaluó la entidad.
También en agosto, según el informe, se completaron doce meses consecutivos de variaciones interanuales negativas.
El IERIC detalló además que el plantel medio de las firmas constructoras fue de 14,1 puestos de trabajo por empresa en el mes de análisis, registrando una baja del 0,6% mensual y del 1,4% interanual.
A diferencia de lo acontecido en los meses previos, en julio y agosto fueron las grandes firmas constructoras las que acusaron de manera más significativa el impacto de la actual coyuntura recesiva, indicó el reporte.
Asimismo, el segmento liderado por las constructoras de plantel igual o superior a los 1.000 puestos de trabajo registrados, exhibió una merma del 17,3% mensual.
Tan sólo en 7 de las 25 jurisdicciones que conforman el territorio nacional, la cantidad de puestos de trabajo registrados superó a la verificada en agosto de 2018; entre las Grandes jurisdicciones, únicamente el interior de la provincia de Buenos Aires se ubicó en terreno positivo.
Por otra parte, la media de las remuneraciones percibidas por los trabajadores registrados fue de 32.509 pesos en agosto de 2019, marcando un crecimiento del 52% interanual y un acumulado anual del 45,3%.
El IERIC puntualizó también que en septiembre de 2019, se registraron 21.722 empleadores en actividad, un 0,5% por debajo del nivel de un año atrás: ello representó la salida de actividad de 109 empleadores durante los últimos doce meses
Con información de NA
La costumbre del café y el liso santafesino son símbolos que acompañaron charlas, reflexiones y los extenuantes veranos de nuestra ciudad.
El equipo de Carlos Trullet perdió 2 a 1 ante Racing de Córdoba en uno de los cuatro encuentros que definían sendos ascensos al Federal A organizado por el Consejo Federal. Un juez (Joaquín Gil, de San Pedro) totalmente parcial hacia Racing de Córdoba fue clave para torcer la historia del partido. Sobre el final los jugadores santafesinos intentaron agredir a la terna. No estaba habilitado el público y sin embargo hubo cerca de 200 hinchas cordobeses.
Se aprovechó de la vulnerabilidad de una mujer que acababa de ser golpeada y amenazada de muerte por un familiar. El acuerdo de juicio abreviado que firmó contempla una inhabilitación perpetua para desempeñar cargos públicos.
En la Zona 1 el Sabalero quedó como único puntero con 9 unidades. El la Zona 2 domina Vélez con la misma cantidad de puntos.
El defensor había solicitado un peritaje porque sostuvo que el músico no estaba en condiciones de enfrentar un juicio por sus problemas psiquiátricos. Sumarán otros peritos para mayores precisiones sobre el estado de salud del imputado y si puede ser tratado y revertida esa situación.
Hasta principio de 2020 había 40 especies ícticas no-nativas en Argentina. Los impactos negativos de la invasión incluyen la reducción de la biodiversidad, el agotamiento de la disponibilidad y la calidad de los recursos naturales. También pueden introducir enfermedades y parásitos exóticos.
Ahora ambos equipos tienen 30 puntos en la tabla de promedios, pero el Tate tiene un partido menos, que debe jugar este lunes ante Lanús.
El edificio, con capacidad para 16 detenidos, tenía 40 personas alojadas. La evasión se produjo este domingo, a primera hora de la madrugada.
De esos contagios, 17 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.026 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 23 y totaliza 80.709. Desde el 9 de agosto (85) que el Ministerio de Salud no informa tan pocos positivos en una jornada.