El acto contó con la presencia del vicegobernador de la Provincia, Carlos Alcides Fascendini, el senador Rodrigo Borla, el senador Felipe Michlig, ministros, intendentes y presidentes comunales.
Crédito: Luis Cetraro
El acto contó con la presencia del vicegobernador de la Provincia, Carlos Alcides Fascendini, el senador Rodrigo Borla, el senador Felipe Michlig, ministros, intendentes y presidentes comunales. Crédito: Luis Cetraro
Fue director del periódico radical “La República” Reconocimiento a Solari Yrigoyen
En el hall del Palacio Legislativo se llevo a cabo la presentación del libro “La República. Vocero del pensamiento democrático argentino en el exilio”, como así también se reconoció al abogado y político radical Hipólito Solari Yrigoyen, que dirigió esa publicación periódica del radicalismo en el exilio.
El acto contó con la presencia del vicegobernador de la Provincia, Carlos Alcides Fascendini, el senador Rodrigo Borla, el senador Felipe Michlig, ministros, intendentes y presidentes comunales, que acudieron a rendir un homenaje al dirigente de notable trayectoria personal, además de ser sobrino bisnieto de Leandro Alem y sobrino nieto de Hipólito Yrigoyen.
El libro es un facsímil especial que reúne la totalidad de los números del periódico La República, en un solo volumen. Recopila las 24 ediciones del período 1977-1983, actualizando y estudiando las publicaciones político-partidarias. Ningún archivo, ninguna colección, particular o pública, lo había hecho antes.
Su financiamiento estuvo a cargo del Senado de la Nación y fue declarado de interés cultural por la Cámara de Diputados de la Nación. Su distribución se realizó en forma de donación a organismos oficiales, como bibliotecas, gobiernos locales y provinciales e instituciones partidarias.
La revista “La República” fue dirigida desde México por el periodista cordobés Miguel Ángel Piccato, en sus primeros 10 números, y tras su muerte, por Solari Yrigoyen. Bajo su dirección se produjeron los siguientes 14 números, desde Francia y hasta mayo de 1983.
Solari Yrigoyen fue senador nacional durante dos mandatos y se abocó al estudio de la legislación laboral y la defensa de los trabajadores, siendo designado abogado de la CGT en 1968.
Uno de sus mayores logros en este ámbito fue la presentación de la Ley de Asociaciones Profesionales para priorizar el pluralismo y representación de las minorías. En el extranjero se convirtió en una de las mayores referencias de los exiliados argentinos. Con la vuelta de la democracia, fue fundador del Movimiento de Renovación y Cambio, que lideró Raúl Alfonsín, e integró también el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas entre 1999 y 2006.
Recibió el título Doctor Honoris Causa de la prestigiosa Universidad Nacional de Rosario, así como el premio Julio César Strassera a los Derechos Humanos del Senado de la Nación. El primero, es un título honorífico que concede la universidad a personajes que se han destacado por sus experiencias de vida o por sus contribuciones en un campo específico. El segundo, se instituyó en el 2016 en reconocimiento a los investigadores de crímenes ocurridos en la última dictadura militar argentina.
Fue a partir de una requisa ordenada este jueves, luego de que se detectaran "muchos lujos" en una celda en la que había personal policial y un preso federal.
El hidrómetro del Puerto Santa Fe midió este viernes 1.55 metros y marcó así un aumento de 86 centímetros en una semana. El pronóstico del INA es favorable gracias a las lluvias en la Cuenca Alta del Plata.
6
"Hay que ir poniendo las cuentas fiscales en orden"
El ministro de Economía Martín Guzmán aseguró que se verifican cuatro meses de reactivación “heterogénea”, y que los aportes de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción y el Ingreso Familiar de Emergencia no continuarán porque “evolucionaron” hacia otros, como el Repro
En las últimas 24 horas se confirmaron 1.047 nuevos infectados, de los cuales 149 corresponden a la ciudad capital y 320 a Rosario. También se notificaron otras 17 muertes.
8
Olimpo dio cifras oficiales del otro 50 del "Pocho"
Lo reconoció Angel Tuma y el vice de Olimpo, que es el histórico Alfredo Dagna. " "Con la venta de Troyansky a Unión, el 50 por ciento restante de lo que teníamos como derechos económicos, que fueron unos 26 millones de pesos", blanquearon los dirigentes en Bahía.
El autor de un arrebato en Mendoza y Sarmiento que protagonizó una cinematográfica persecución policial quedó en libertad. El fiscal consideró que no había elementos para efectivizar la detención y llevarlo a audiencia imputativa. Además le devolvieron su vehículo.
El Ejecutivo faculta al Congreso a debatir eventuales modificaciones en el cronograma electoral que podrían o no incluir la postergación de de las fechas de las PASO y las elecciones generales.