Una persona que llegó del exterior
"Es la primera vez que se detecta en el país" esta nueva cepa, destacaron los miembros del Proyecto PAIS.
A tres semanas de un estallido sin precedentes y en medio de una movilización que se desarrollaba de forma pacífica, se desató un incendio en la sede de la Universidad privada Pedro de Valdivia.
Crédito: Télam
Decenas de miles de manifestantes participaron este viernes de la denominada tercera marcha más grande de Chile, en la céntrica Plaza Italia de Santiago, donde a pocos metros y en medio de saqueos y enfrentamientos con las fuerzas del orden se registró un gran incendio en la sede de una universidad.
A tres semanas de un estallido sin precedentes y en medio de una multitudinaria marcha que se desarrollaba de forma pacífica, se desató un incendio en la sede de la Universidad privada Pedro de Valdivia.
El centenario edificio comenzó a arder por el techo, cuando manifestantes encapuchados se enfrentaban con agentes antimotines y habían encendido barricadas en los alrededores, manifestaron testigos a la cadena CNN Chile.
El fuego se propagó rápidamente por todo el edificio, lo que obligó a mas de una docena de compañías de bomberos para controlar las llamas.
Los manifestantes habían rebautizado la plaza de la concentración con un enorme lienzo llamándola "Plaza de la Dignidad".
Al caer la tarde, una marea de manifestantes colmó -por tercer viernes seguido- por completo la avenida Alameda para avanzar hacia la Plaza Italia, portando banderas chilenas, pancartas con mensajes contra el Gobierno del presidente conservador Sebastián Piñera.
Al pasar por el frente del palacio presidencial, los manifestantes entonaron lemas en contra del mandatario, reclamaron su renuncia e insultaron a los policías que resguardaban el edificio, reportó el diario El Mercurio.
Está semana, el mandatario endureció el tono para defender el orden público pero realizó ningún anuncio social para responder al reclamo de los manifestantes que reclaman mejores jubilaciones, cambios en los sistemas de salud y educación, entre otras demandas que mantienen a los chilenos movilizados desde hace 22 días en todo el país.
El giro de la estrategia de Piñera para neutralizar la ola de protestas, que incluyó un endurecimiento de la agenda de seguridad y la convocatoria al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), desató hoy críticas desde la oposición y dividió a la propia coalición gobernante "Chile Vamos".
Otra marea de manifestantes, en su mayoría jóvenes, desfiló frente al palacio presidencial La Moneda, entonando consignas contra Piñera y reclamando su renuncia.
Asimismo, en ciudades como Viña del Mar se registraban violentos enfrentamientos con la policía y se levantaron barricadas en el centro de la ciudad, informó la agencia de noticias Europa Press.
Entretanto, expertos de la ONU en derechos humanos condenaron hoy el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad en Chile, en respuesta a las protestas de las tres ultimas semanas en las que se registraron veinte muertos y unos 1.600 heridos.
"La violencia nunca puede ser la respuesta a las demandas sociales y políticas de las personas. El elevado número de heridos y la manera en la cual se han utilizado las armas no letales parecen indicar que el uso de la fuerza fue excesivo y violó los requisitos de necesidad y proporcionalidad", señalaron en una declaración escrita.
Además, expresaron su profunda preocupación por las denuncias recibidas sobre el uso excesivo de la fuerza contra personas antes de ser detenidas y abusos contra menores de edad, incluidos maltratos y golpes que podrían considerarse tortura, reportó la agencia de noticias EFE.
En medio de centenares de denuncias por abuso policial, la Fiscalía chilena abrió hoy una investigación contra un agente de la policía que está semana utilizó a un joven de 17 años como escudo para disparar bombas lacrimógenas contra manifestantes en la ciudad de Rancagua.
El hecho, grabado en unas imágenes que difundidas por redes sociales primero y reproducidas profusamente desde ayer en la prensa chilena, se produjo cuando el carabinero equipado con chaleco antibalas y casco, agarra al joven del cuello y lo utiliza para protegerse mientras dispara.
Con información de Télam
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
El científico Tom Spector compartió por medio de las redes sociales la imagen con la que demostró cómo es la “lengua Covid”.
El delantero sabalero mostró en los últimos partidos, tal vez, su mejor nivel desde que llegó a Santa Fe. Marcó golazos y fue clave en la primera fase de la Copa Diego Maradona. Llamó la atención que parte de la delegación de Cipolletti le pidió sacarse una fotografía tras el partido por Copa Argentina.
"Es la primera vez que se detecta en el país" esta nueva cepa, destacaron los miembros del Proyecto PAIS.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
La máxima prevista para este sábado es 28°.