"Toque de queda sanitario"
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Una cadena de motines policiales en distintas ciudades incrementaba la tensión en la convulsionada Bolivia, donde el presidente Evo Morales advirtió que "la democracia está en riesgo" a causa de la acción de "grupos violentos" que pusieron en macha un "golpe de Estado".
Crédito: Gentileza de Télam
El primer motín estalló en Cochabamba, pero los medios bolivianos reportaron réplicas en Sucre, Potosí, Tarija, Beni y Santa Cruz. Un inusual movimiento de agentes de seguridad se detectó también en La Paz, aunque la naturaleza de los desplazamientos era difícil de comprender ante la falta de portavoces.
Según la agencia Europa Press, un numeroso grupo de policías bolivianos, integrantes del cordón de seguridad en la Casa Grande del Pueblo, la nueva sede de la Presidencia en La Paz, se amotinaron y abandonaron sus posiciones en las primeras de hoy.
El diario El Deber señaló en su edición online que los cordones de seguridad en los accesos a la Casa Grande del Pueblo han quedado "casi desguarnecidos" y "a merced de las movilizaciones populares" que exigen la renuncia del presidente Morales.
Los uniformados, según videos difundidos en redes sociales, pusieron la bandera de Bolivia en la fachada de la sede de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), mientras otros grupos de policías participan en marchas en el centro de La Paz en contra del Gobierno, añadió Opinión.
El Gobierno boliviano aseguró que no planea desplegar operativos militares ante esta situación, que se generó en medio de denuncias de la oposición por supuestas irregularidades en los comicios que recientemente le dieron la reelección a Morales.
"Hermanas y hermanos, nuestra democracia está en riesgo por el golpe de Estado que han puesto en marcha grupos violentos que atentan contra el orden constitucional. Denunciamos ante la comunidad internacional este atentado contra el Estado de Derecho", escribió Morales en Twitter en la última hora del viernes.
Hermanas y hermanos, nuestra democracia está en riesgo por el golpe de Estado que han puesto en marcha grupos violentos que atentan contra el orden constitucional. Denunciamos ante la comunidad internacional este atentado contra el Estado de Derecho.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 9, 2019
"Convoco a nuestro pueblo a cuidar pacíficamente la democracia y la Cpe (Constitución Política del Estado) para preservar la paz y la vida como bienes supremos por encima de cualquier interés político. La unidad del pueblo será la garantía para el bienestar de la Patria y la paz social", añadió.
La prensa boliviana registró motines y movimientos policiales en Cochabamba, Sucre, Oruro y Santa Cruz.
Un portavoz policial que no quiso identificarse comunicó el viernes en Sucre que unidades en la región se sumaban al motín que horas antes se había iniciado en Cochabamba, reportaron medios locales.
Una multitud gritaba "policía amigo, el pueblo está contigo", en el exterior del cuartel donde los policías se amotinaban en Sucre.
Los motines tienen lugar en medio de la crisis política y social que atraviesa Bolivia desde las recientes elecciones, sin que hasta esta hora haya un pronunciamiento del mando de la Policía.
El presidente llamó en los últimos días a sus seguidores a defender el triunfo que le dio el órgano electoral en los comicios del pasado 20 de octubre, calificando de intento de golpe de Estado las denuncias de fraude desde la oposición y movimientos cívicos.
Los detractores del mandatario, que lleva casi catorce años en el poder, exigen la renuncia de Morales, la anulación de las elecciones y la convocatoria de una nueva cita con las urnas.
Al menos tres personas murieron en enfrentamientos entre afines y contrarios al presidente en disturbios desde el día después de los comicios, en los que hubo 383 heridos según la Defensoría del Pueblo de Bolivia.
Con informaciónde Télam
Desde septiembre se aplica -además de los testeos- la confirmación de caso por nexo epidemiológico: toda persona que es “contacto estrecho” de otra con Covid pasa a ser “positiva” sin hisopado. Se volverá al esquema inicial: cualquier santafesino con síntomas asociados deberá hisoparse.
El hecho ocurrió en las últimas horas del domingo, cuando Juan Domingo Aragó recibió un disparo en el pecho. Mientras agonizaba, el agresor arremetió contra su esposa con un machete. El agresor permanecerá en prisión preventiva.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Solo restan los acuerdos con los profesionales de la salud y los viales. La mejora de diciembre se abonará en planilla complementaria y en enero el pago será con los acuerdos incluidos. El compromiso de reanudar la negociación en febrero.
El "Sabalero" se impuso por 1 a 0 al equipo del Federal A en Paraná. El único gol del partido lo convirtió Rodrigo Aliendro a los 37 minutos del segundo tiempo. En la próxima ronda se medirá con Argentinos Juniors.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Ocurrió en la noche de este miércoles en la Subcomisaría 2da ubicada en barrio Santa Rosa de Lima. Se investiga lo sucedido.
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.