Crédito: Gentileza
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere, informó este martes que China habilitó 19 nuevas plantas frigoríficas de carne bovina, aviar, porcina y ovina para exportar hacia dicho destino e indicó que Argentina es el "principal proveedor de carne vacuna a ese país".
"China habilitó 19 frigoríficos más de carne vacuna, aviar, porcina y ovina", remarcó Etchevehere en su cuenta oficial de Twitter y agregó que con las flamantes aprobaciones "ya son 91 las plantas que tienen acceso a China".
CHINA HABILITÓ 19 FRIGORÍFICOS MÁS DE CARNE VACUNA, AVIAR, PORCINA Y OVINA
— Luis Etchevehere (@lmetchevehere) November 12, 2019
Ya son 91 las plantas que tienen acceso a China. De enero a septiembre de este año nos convertimos en el principal proveedor de carne bovina a ese país. Histórico! Más empleo, inversión y desarrollo 💪🇦🇷 pic.twitter.com/UpJwttJ62B
"De enero a septiembre de este año nos convertimos en el principal proveedor de carne bovina a ese país. ¡Histórico! Más empleo, inversión y desarrollo", destacó el funcionario nacional a través de la red social.
Según señalaron desde la cartera agropecuaria, "en 2015 (año en que asumió el presidente Mauricio Macri), Argentina tenía 37 plantas habilitadas (para exportar a China). En la gestión actual, se llegó a 91 plantas habilitadas. Es decir, 54 nuevas plantas para exportación de carne", al mismo tiempo que señalaron que "esto es resultado del trabajo conjunto de Agricultura, Senasa y Cancillería".
Estas 19 nuevas aprobaciones se sumaron a las 6 de carne vacuna anunciadas la semana pasada tras la visita oficial que realizó Etchevehere a China entre el domingo 3 y el miércoles 6 del presente mes.
Del total de 19 plantas, 8 corresponden a establecimientos productores de carne porcina; 5, de carne vacuna; 1, aviar; 1, ovina; y 4 dadores de frío.
Las plantas en cuestión para la exportación de carne vacuna son: Frigorífico General Pico SA; Top Meat SA; Frigorifico Maneca SA; Vare SA; y Patagonia Meat SA.
Para carne porcina son: La Piamontesa de Averaldo Giaciosa y Cia SA; Amancay Saicafi; Deltacar SA; Tutto Porky's SRL; Supermercados Toledo SA; Cagnoli SA; Frigorifico Qualita SA; y Carnes Porcinas Seleccionadas SA.
La de carne aviar es Faenar SRL y la de ovina Frigorífico Montecarlo SA, mientras que los dadores de frío son Establecimiento Frigorífico Azul SA; CINA SRL; Dodero Compañía General de Servicios SA; y Granja SRL.
Durante la citada misión comercial encabezada por Etchevehere al gigante asiático, la cartera agropecuaria también anunció que nuestro país recibirá a técnicos que visitarán plantaciones de trigo y cerezas, para confirmar la ausencia de plagas, como la mosca de los frutos.
Asimismo, Etchevehere solicitó a las autoridades chinas la revisión para aprobar establecimientos para la comercialización efectiva de ovoproductos y avanzar en nuevos protocolos para limones y frutos secos.
Respecto a la exportación de carne vacuna hacia China, del cual nuestro país es el principal proveedor de dicha mercadería, según aseguró Etchevehere, en los primeros nueve meses del año alcanzaron las 572.115 toneladas res con hueso por un valor superior a los US$ 2.000 millones, marca histórica para el país.
De esta manera, China absorbió más del 70% de las exportaciones totales de carne vacuna argentina y ya son 46 las plantas habilitadas para realizar envíos al país asiático.
Con información de Télam.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.