Foto: Gentileza
La cúpula de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Bolivia se reunió con la presidenta interina del país, Jeanine Áñez, para trasladarle su previsible apoyo tras la autoproclamación derivada de la dimisión de Evo Morales.
Después de que Áñez asumiera primero el cargo de titular del Senado y acto seguido el de presidenta del país, la mandataria interina recibió en el Palacio de Gobierno a los jefes de Estado Mayor de la Defensa, de los Ejércitos de Tierra y del Aire y de la Armada.
Según el periódico Página Siete, los altos mandos castrenses, liderados por el general William Kalimán, en calidad de jefe de Estado Mayor de la Defensa, se "cuadraron" ante la nueva presidenta, a la que reconocieron como capitana general de las Fuerzas Armadas, y pusieron sus cargos a su disposición.
Al término del encuentro, los jefes de Estado Mayor publicaron una declaración en la que muestran su apoyo a Áñez.
"Dadas las circunstancias, queremos hacerle conocer que siguiendo las leyes, normas y reglamentos militares ponemos a disposición nuestros cargos", señala el escrito.
El comandante general de la Policía de Bolivia, Yuri Calderón, también acudió acompañado por los miembros de su Estado Mayor para reunirse con la mandataria.
Tras el encuentro, Calderón contó a la cadena de televisión estadounidense CNN que la reunión había servido para abordar "temas de coordinación".
Tras las reuniones con los altos mandos de las Fuerzas Armadas y la Policía, Áñez expresó su agradecimiento a Kaliman y Calderón por haber coordinado su trabajo para frenar los saqueos y ataques de los últimos días.
"A primera hora vamos a tomar una determinación sobre las Fuerzas Armadas. Seguro también definiremos un ministro de Gobierno, de Economía y todo el gabinete, por supuesto", adelantó Áñez a la CNN.
El comandante de la Policía contó que en la reunión con Áñez le pidió que dé prioridad a los temas operativos y a la reconstrucción de las infraestructuras dañadas en los últimos días.
Con información de Télam
Un paseo en la naturaleza puede terminar con una rauda huida, ronchas, ardor y lastimaduras.
Por lo que pudo averiguar El Litoral, “el único descartado es Ricardo Zielinski”. Siguen todos en carrera y asoma una cumbre Vignatti-Bragarnik por el tema de los refuerzos. ¿Pekerman es posible?.
Ambos fueron trasladados con urgencia al hospital Cullen. Hay otros dos delincuentes prófugos
Ocurrió en la zona de Urquiza al 7600. En el lugar trabajaron los bomberos y se sospecha que fue intencional.
Dos hombres están siendo juzgados por el homicidio de Carlos Alberto Farías (30), ocurrido el 15 de noviembre de 2016, entre el relleno sanitario y la casabomba N° 5. Los testigos presenciales aseguran que los agresores vaciaron dos cargadores de 9mm.
Se trata del congelamiento de tarifas, el relanzamiento del programa Precios Cuidados y créditos para pymes.
El presidente electo responsabilizó a Mauricio Macri por haber dejado al país en esa situación, y dijo que las medidas económicas se conocerán "desde el primer día".
Desde que existe el peronismo, el gobierno de Macri es el primer gobierno no peronista que termina un mandato, Y el primer presidente de la Argentina que pierde una reelección mientras ejerce el poder. Santa Fe entre las 10 provincias donde no nació ningún presidente. Julio Argentino Roca tiene el récord de días de permanencia, seguido por Carlos Menem. Una investigación de la Universidad Austral.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?