Covid-19
El vuelo sanitario se postergó con fecha a confirmar porque no llegó la confirmación desde Rusia
Crédito: Archivo
La Defensoría del Pueblo porteña apoyó un proyecto de ley impulsado por alumnos de la escuela pública 3 Grecia, del barrio porteño de Agronomía, que contempla prohibir la comercialización y uso de pirotecnia con efectos audibles superiores a 70 decibeles, pese a que el año pasado se presentaron otros dos proyectos similares en la Legislatura que continúan en comisión.
La iniciativa de los estudiantes es el Proyecto de Ley 1332-E-2019 presentado el 14 de mayo pasado en la Comisión de Desarrollo económico, MERCOSUR y políticas de empleo.
"Quiero agradecerles a estos jóvenes por impulsar esta iniciativa que contribuye a generar una buena convivencia y que demuestra que se puede pensar en el otro y buscar vivir en una Ciudad inclusiva para todos y para todas", dijo en un comunicado el Defensor del Pueblo Adjunto Arturo Pozzali.
Por su parte, el Defensor del Pueblo porteño, Alejandro Amor, recibió hoy a los alumnos y aseguró que desde ese organismo están "preocupados y ocupados por la problemática que generan los fuegos artificiales, por eso presentamos hace cuatro años un proyecto sobre este tema que no obtuvo estado parlamentario".
El año pasado el oficialismo y la oposición presentaron sendos proyectos de ley en la Legislatura similares al elaborado por los alumnos de la escuela publica, los cuales continúan en comisiones.
La nueva iniciativa de los estudiantes busca desalentar la comercialización con eventos de fuegos artificiales lumínicos, en sitios seguros y apropiados a tales fines, manipulados por especialistas y a los que puedan asistir los vecinos de la Ciudad.
"Si bien es cierto que en los últimos 20 años disminuyó de forma constante el número de víctimas por accidentes provocados por fuegos artificiales, aún hay mucho por hacer en cuanto a materiales en mal estado o clandestinos, sin el registro de la empresa que los elabora en Fabricaciones Militares, lo que contribuye a un aumento de accidentes", añadió el Defensor.
La Defensoría expresó su compromiso en esta temática tanto por medio del Programa de Protección Animal, como por la Coordinación Operativa de Derechos de las Personas con Discapacidad, que trabaja constantemente en la difusión y concientización de los derechos de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA).
Con información de Télam
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos
Las dos decisiones están firmes: PR10 no quiere jugar más acá y el club endurece su postura, haciendo valer el contrato que está firmado hasta junio. Hoy, el "Pulga" Rodríguez fue uno de los primeros en llegar al inicio de la pretemporada: bien temprano dio el presente en el complejo deportivo de "Jerárquicos Salud". A la tarde, iba al predio.
El mercado eléctrico tiene un fuerte componente estacional, en especial en el segmento de los usuarios residenciales (los hogares). Y los días marcados en rojo en los almanaques suelen darle un alivio a las redes: ayer eso no pasó.
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
El robo se lleva a cabo engañando a la víctima para que suministre su propio código de verificación de WhatsApp. Esta clave permite activar la cuenta de WhatsApp en un dispositivo nuevo, que la app envía vía SMS.
Se relevaron a la fecha 140 cuidadores de vehículos. El municipio adelantó que hará propuestas modificatorias de la normativa para que su implementación en la práctica sea más factible. Actualmente hay muchas personas que realizan esta actividad informal en las calles de la capital.
Por ahora hay 19 muertos y 33 heridos, 7 de ellos en estado grave, que fueron trasladados en helicóptero a diferentes hospitales de la región.
El vuelo sanitario se postergó con fecha a confirmar porque no llegó la confirmación desde Rusia
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos