"Toque de queda sanitario"
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Crédito: Gentileza
La autoproclamada presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, nombró este miércoles a la noche a última hora un gabinete de urgencia, con solo once ministros, para iniciar la transición después de que la presión militar y policial obligara a Evo Morales a renunciar y abriera una crisis política que ya provocó 10 muertos y más de 500 heridos.
Un día después de asumir el mando del país en una asamblea electoral denunciada por irregularidades, Áñez designó a los titulares de once ministerios de alrededor de una veintena posibles.
Horas antes, al finalizar su primer discurso a la Nación, la nueva jefa de Estado designó también al nuevo mando militar, que será liderado por el general del Ejército Carlos Orellana como comandante de las Fuerzas Armadas, mientras en las calles de La Paz se sucedían enfrentamientos entre militantes afines al Movimiento al Socialismo y las fuerzas de seguridad.
Jeanine Áñez aseguró que en el país "no hay golpe de Estado", en contra de lo que denuncia ante la comunidad internacional Evo Morales desde su exilio en México.
La presidenta interina es senadora de la opositora Unidad Demócrata, de cuyo grupo en el Senado eligió a varios de sus ministros.
Áñez rompió con la tradición de que la cartera de Exteriores la debía ocupar siempre un indígena y en su lugar designó a la académica y diplomática de carrera Karen Longaric como canciller, consignó la agencia de noticias EFE.
Los ministerios como los de Defensa o Gobierno (Interior) son claves en este momento en Bolivia, donde el Ejército sigue en las calles del país en apoyo de la Policía para contener las protestas.
El ex senador boliviano Arturo Murillo, designado como ministro de Gobierno, advirtió que habrá cárcel para quienes cometan "sedición".
A cargo del Ministerio de la Presidencia quedó el abogado Jerjes Justiniano, en el de Gobierno el hasta hace poco senador Arturo Murillo y de Defensa a Luis Fernando López.
El Ministerio de Comunicación lo ocupará la periodista Roxana Lizárraga; el de Medio Ambiente la ex legisladora María Elba Pinckert; el de Justicia Álvaro Coimbra; el de Economía José Luis Parada; Obras Públicas el ex senador Yerko Núñez; de Desarrollo Rural Samuel Ordóñez y de Energías Álvaro Guzmán.
Áñez dejó pendientes otras carteras como Hidrocarburos, Planificación, Educación, Salud, Trabajo y Culturas.
La llegada de Jeanine Áñez al poder ha devuelto al Palacio Quemado de La Paz su protagonismo en la historia del país. La presidenta interina recuperó este escenario que Evo Morales dejó en agosto de 2018, por considerarlo un vestigio de época republicana con símbolos coloniales europeos.
El "patria o muerte" al final de los discursos de Morales durante más de trece años en la Presidencia ha dado el paso al "que Dios los bendiga" de Áñez.
"Que viva Bolivia", exclamó la presidenta provisional al finalizar su primer mensaje a la Nación este miércoles, mientras que su antecesor lo hacía con un "jallalla Bolivia", una expresión en lenguas aymara o quechua que podría equivaler al "viva" en español.
Por su parte, los nuevos jefes militares tomaron posesión junto a una Biblia y un crucifijo, aunque Bolivia es un Estado laico. Antes lo hacían ante la Constitución que promulgó el propio Evo Morales en 2009.
Con información de Télam
Desde septiembre se aplica -además de los testeos- la confirmación de caso por nexo epidemiológico: toda persona que es “contacto estrecho” de otra con Covid pasa a ser “positiva” sin hisopado. Se volverá al esquema inicial: cualquier santafesino con síntomas asociados deberá hisoparse.
El hecho ocurrió en las últimas horas del domingo, cuando Juan Domingo Aragó recibió un disparo en el pecho. Mientras agonizaba, el agresor arremetió contra su esposa con un machete. El agresor permanecerá en prisión preventiva.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Solo restan los acuerdos con los profesionales de la salud y los viales. La mejora de diciembre se abonará en planilla complementaria y en enero el pago será con los acuerdos incluidos. El compromiso de reanudar la negociación en febrero.
El "Sabalero" se impuso por 1 a 0 al equipo del Federal A en Paraná. El único gol del partido lo convirtió Rodrigo Aliendro a los 37 minutos del segundo tiempo. En la próxima ronda se medirá con Argentinos Juniors.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Ocurrió en la noche de este miércoles en la Subcomisaría 2da ubicada en barrio Santa Rosa de Lima. Se investiga lo sucedido.
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.