Especial Multimedia
Uno por uno, qué piensan los 17 concejales que conformarán el cuerpo legislativo de la ciudad de Santa Fe en este nuevo período.
La obra recupera un sector del puerto de Santa Fe para que todos los vecinos y visitantes puedan disfrutar de un balcón al río. La misma consta de un sendero peatonal, bicisenda, áreas de esparcimiento y una plazoleta. El corte de cintas será este sábado, desde las 10.30 horas.
El gobernador Miguel Lifschitz dejará inaugurado un nuevo paseo público ubicado en calle Rosaura Schweizer del Puerto de la ciudad de Santa Fe. El acto se realizará este sábado, desde las 10.30, en la plazoleta ubicada en la intersección de las calles Rosaura Schweizer y Gabriela A. Ullúa con la presencia del intendente electo Emilio Jatón.
Además de reactivar su infraestructura para dinamizar el desarrollo económico de la ciudad y la región, el Puerto de Santa Fe trabaja para que la jurisdicción ofrezca a los vecinos y visitantes la posibilidad de disfrutar de las mejores vistas del río en espacios verdes.
Un balcón al río
El paseo costero fue una iniciativa impulsada por el concejal Emilio Jatón, quien propuso al presidente del Ente Administrador Puerto de Santa Fe (EAPSF) realizar una intervención urbanística y recuperar un sector de la jurisdicción portuaria que no estaba siendo aprovechado.
Así nació el Paseo del Puerto, una extensión de 300 metros sobre calle Rosaura Schweizer, entre Ángela Vigetti y Gabriela Ullúa, sobre el que se construyeron un sendero peatonal con baldosas para no videntes y un carril exclusivo para bicicletas, además de hacerse trabajos de pavimento articulado para el tránsito vehicular liviano.
Con el objetivo que los vecinos y visitantes puedan disfrutar de este nuevo balcón al río con comodidad, se construyó una plazoleta con bancos y cestos de residuos, además de dotarse de alumbrado público y forestar la zona con especies autóctonas.
También, el perímetro que limita con el río fue cercado con barandas portuarias y se añadió señalética informativa.
La obra se realizó mediante una licitación pública que contó con 10 oferentes, resultando adjudicada la empresa Cocyar S.A. con un monto de 29.796.293 pesos y se ejecutó acorde a los plazos previstos.
La inversión fue realizada por el Gobierno de la provincia, a través del ministerio de Infraestructura y Transporte. El diseño de los planos para el proyecto ejecutivo y el seguimiento de la obra estuvieron a cargo del EAPSF.
Un hombre asiático ingresó al hospital el martes 3 de diciembre proveniente de la localidad de Calchaquí. Recién hoy pudieron conseguir un traductor para esclarecer lo sucedido.
Quedan dos partidos —Aldosivi y Arsenal— y seis puntos valiosos pensando en los promedios. Es momento de tomar decisiones de fondo con este plantel, además del tema DT.
Debieron pasar más de 100 años para que la comuna del departamento Castellanos descubra que en sus inicios tuvo una importante influencia de esta enigmática fraternidad. El Litoral recorrió el lugar y habló con la coordinadora del museo del pueblo.
Recibió más de 30 puñaladas. Le robaron su celular y sus ropas. No hay detenidos
Desde el gremio advierten no haber percibido la totalidad de los haberes de noviembre.
El volante, hoy en Talleres, dijo que “jugué dos años más o menos gratis en Unión”. Elogió a Madelón: “Me hablaba más él que los dirigentes”, señaló.
Una propuesta plantea no sólo reciclar plásticos, sino también hacer energía, algas, biofertilizantes, alimento balanceado. Todo en un ecoparque que reemplaza al “enterramiento”. Y que no deja basura.
Uno por uno, qué piensan los 17 concejales que conformarán el cuerpo legislativo de la ciudad de Santa Fe en este nuevo período.
Se llaman plásticos de un solo uso. El Concejo sancionó una ordenanza donde se planifica la reducción paulatina y prohibición específica en la ciudad de estos desechos, que demoran décadas en degradarse y generan un impacto ambiental muy negativo.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?