Con una modificación al Reglamento de Ordenamiento Urbano, buscan brindar un marco regulatorio para los centros de actividades ecuestres desarrollados por equipos interdisciplinarios.
Foto: Gentileza
La terapia asistida con caballos es una forma de abordaje interdisciplinario para la integración y el desarrollo de niños, niñas y personas con discapacidad. Con el objetivo de regular la habilitación de los espacios ecuestres en Santa Fe, el concejal Leandro González presentó un Proyecto de Ordenanza que brinda parámetros claros para las actividades terapéuticas en las que confluyen pacientes, profesionales de la salud, médicos veterinarios y animales.
La iniciativa propone modificar el Reglamento de Ordenamiento Urbano (ROU), incorporando a los centros de equinoterapia que trabajan junto a personas con discapacidad, en la categoría correspondiente a “Sanidad” del Cuadro de Usos Múltiples que define la Ordenanza Nº 11.748.
En este sentido, la propuesta legislativa local establece requerimientos específicos para los centros de actividades ecuestres, como contar con seguro de responsabilidad civil, instalaciones equipadas (sala de primeros auxilios, espacios adecuados para el bienestar de los caballos, accesibilidad para personas con movilidad reducida, zona de pista y descanso), y elementos de protección y seguridad para los usuarios (cascos, monturas convencionales y adaptadas, mandiles, etc.).
Del mismo modo, la norma requiere que los profesionales de la salud y los médicos veterinarios que integren los equipos interdisciplinarios, deban estar inscriptos en el Registro de Espacios y Equipos de Actividad Ecuestre para personas con discapacidad, como lo dispone la normativa provincial.
“Esta iniciativa se adecúa a los criterios legales adoptados por la Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Plan Municipal de Accesibilidad y la Ley Provincial Nº 13.689 de Equinoterapia; con la intención de garantizar la protección de los derechos de las personas con discapacidad, los trabajadores y de los animales”, reflexionó González.
El proyecto fue elaborado en conjunto con la Asociación Santafesina de Equinoterapia y compartido con más de diez centros de equinoterapia de la ciudad y la provincia.
‘Creemos que tener reglas claras para la realización de las terapias asistidas con caballos contribuye a la profesionalización de la actividad, permitiendo que se desarrolle ordenadamente, y generando beneficios para toda la comunidad, los trabajadores, pacientes, familiares y animales‘, declaró el concejal radical.
Se estima que en el país existen alrededor de 100 centros y más de 20 en la provincia de Santa Fe, y casi en su totalidad no poseen habilitación para realizar este tipo de actividades.
Terapia asistida con caballos
Según se explica en los fundamentos de la norma propuesta por el concejal del Frente Progresista, existen tres tipos de terapia asistida con caballos: la hipoterapia, la equitación terapéutica y la equitación adaptada.
La hipoterapia consiste en aprovechar los principios terapéuticos del caballo para tratar personas con discapacidades físicas adquiridas o congénitas, y aprovechar los impulsos rítmicos, el movimiento tridimensional y la transmisión del calor corporal.
La equitación terapéutica apunta a estimular la sensibilidad de los sentidos, a aumentar la afectividad, aumentar la concentración y la incorporación pautada de acciones para contribuir a la independencia de las personas con discapacidad que presenten problemas de aprendizaje y adaptación.
En tanto que la equitación adaptada garantiza la accesibilidad de la práctica ecuestre de manera lúdica o deportiva, a personas que por su discapacidad precisan condiciones y elementos específicos para montar el caballo.
Prensa Leandro González
Son 16 los hechos, y aun más los damnificados. Fiestas de 15 y de egresados, casamientos y cumpleaños; el hombre jugó con la ilusión de una celebración soñada y se hizo de más de $ 873.000.
En barrio Ciudadela lo describen como un excelente vecino. Recibió un disparo a quemarropa. Su esposa asegura que fue un robo
Convocará a municipios y comunas para “rastrear” a los niños que deben iniciar o completar la escuela secundaria. Articulará medidas de seguridad con los Poderes Judicial y Legislativo. Aguardará un sinceramiento de las variables nacionales, y se aggiornará a las medidas económicas en ese ámbito.
En total se allanaron 25 firmas de las 60 que serán peritadas.
Los ediles de Cambiemos tomaron esa decisión luego de que concejales de la UCR y el PJ pujaran por la presidencia del Concejo. El intendente Vallejos debió esperar largo rato para jurar en su cargo. Todo ocurrió frente al público.
El entrenador interino habló este martes al mediodía, no dio indicios del equipo, dijo que lo definirá antes del viaje a Sarandí y señaló que “hay un buen semblante en el plantel”.
El Tríptico de la Imaginación, los aleros y Sapukay son los espacios que transformaron la forma de mirar, sentir y vivir la cultura, en Santa Fe. Los doce años del ministerio de Innovación y Cultura, bajo la mano creadora de María de los Ángeles “Chiqui” González dejan una huella indeleble en el mapa de la capital santafesina y la vecina Rincón.
También se prevé un reconocimiento para los jubilados y pensionados.
La jornada del miércoles se presentará con cielo despejado, desmejorando por la noche y una temperatura que alcanzará los 37°.
Emitió un informe especial por altas temperaturas para Santa Fe. Recién para el fin de semana podría haber algo de lluvia. Brindan recomendaciones para prevenir un golpe de calor.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?