Por presunta contaminación
En total fueron 58 las inspecciones realizadas. Se tomaron muestras de líquidos y se secuestró documentación.
Foto: Luis Cetraro
La Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Nacional del Litoral prosigue desarrollando el “Ciclo de estudios Ángela Romera”, en adhesión al centenario de la institución.
Un grupo de investigadores pensó en asociar la puesta en valor del edificio, que es un verdadero hito de la arquitectura argentina, con la construcción intelectual de nuestra UNL, como vigoroso andamiaje histórico de ideas que proyecta aún hoy desarrollos científicos y culturales.
Dentro del plan de trabajo centrado en la intelectual reformista e innovadora que fue Ángela Romera Vera, tuvo lugar un panel integrado por la Mg. Andrea Pacífico y el Dr. Luis Escobar, moderado por la Dra. María Celia Costa, que se centró en las fuertes transformaciones académicas y pedagógicas que introdujeron los profesores argentinos José Babini y Romera, junto al sociólogo español Francisco Ayala, dando forma a una vanguardia intelectual construida dentro de la UNL, cuya expansión tomó proyecciones nacionales.
A estos creadores del pensamiento universitario, se irán sumando el año próximo otros nombres, en la prosecución del ciclo cuyo éxito está dado por el interés que despierta entre profesionales y estudiantes avanzados.
Las disertaciones
Andrea Pacífico destacó la personalidad de José Babini (1897-1984), ingeniero y matemático cuya sabiduría fue proverbial en la Santa Fe de su época, constituyéndose en el fundador de la historia de la ciencia en el país, y convirtiéndose en el primer director de la prestigiosa Eudeba.
Por su parte, Escobar puso de relieve el aporte de Ayala (1906-2009) a la constitución de la Sociología como ciencia de la crisis, y el impulso que dio a la investigación social, renovando por completo el abordaje de esta disciplina en la Universidad del Litoral, para alcanzar más tarde una proyección internacional.
En el cierre, Costa profundizó en la figura de Romera (1912-1990) como referente indiscutible de esta generación, por el valor de su obra académica, pedagógica y extensionista. Ella supo crear una trama de vínculos entre Babini, Ayala, Samatan, Gollán, Urondo, Birri y otros artífices de nuestro patrimonio cultural más relevante, y logró un trabajo conjunto y eficaz para dar forma al edificio de ideas avanzadas que dio identidad a la UNL.
Finalizado el encuentro, el público pudo recorrer la muestra interactiva “Ecos: ideario que resuena”, sobre los orígenes de la UNL, montada por el Museo Histórico Universitario bajo la coordinación de la Lic. Stella Scarciófolo
Un grupo de tatuadores locales intercambiará tatuajes gratis por juguetes para entregar en Navidad a los chicos que los necesiten.
El Litoral recorrió hasta el techo del mismísimo túnel y dialogó con los trabajadores actuales y operarios que materializaron esta obra emblemática hace medio siglo.
El rojinegro de Santa Fe cayó ante Arsenal y quedó muy cerca de los equipos que pierden la categoría.
El intendente mantuvo una charla informal con referentes de más de 10 barrios santafesinos para conocer las dificultades a resolver en cada lugar. También participó el flamante gabinete social del municipio. El encuentro tuvo lugar al mediodía en el Jardín Botánico de la ciudad.
Los atacantes balearon a dos hermanos de apellido Farías, vecinos de la Nueva Tablada, en el norte de la ciudad. Uno murió en el lugar, atravesado por cinco disparos de 9mm. El otro alcanzó a escapar, con una herida en el brazo. El sobreviviente identificó a sus agresores durante el juicio, al igual que lo hicieran otros familiares.
El equipo no logró victorias afuera durante todo el 2019. Apenas los triunfos con Deportivo Municipal y Argentinos Juniors, matizan uno de los grandes déficit en un año con muchas paradojas y contradicciones.
El director titular de la Orquesta Sinfónica Provincial repasó los hechos más destacados del ensamble a lo largo de 2019. La actuación en el Teatro Colón, la convocatoria a invitados de jerarquía internacional y los intentos para ampliar la audiencia fueron algunas de las claves.
En total fueron 58 las inspecciones realizadas. Se tomaron muestras de líquidos y se secuestró documentación.
Todavía no hay una fecha concreta de finalización de las tareas, pero algunas escuelas ya la visitaron. Durante la última dictadura, pasaron por allí más de 400 detenidos de forma ilegal.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?