Especial Multimedia
Uno por uno, qué piensan los 17 concejales que conformarán el cuerpo legislativo de la ciudad de Santa Fe en este nuevo período.
Foto: Comune di Venezia
Venecia recupera este sábado poco a poco la normalidad después de las graves inundaciones de los últimos días, pero las autoridades se mantienen alertas ante las próximas mareas, ya que se espera que el nivel del mar crezca hasta los 160 centímetros.
La situación va mejorando en la ciudad, tras la inundación de la noche del pasado martes, cuando el agua llegó a los 187 centímetros, el mayor nivel desde los 194 centímetros de 1966, y los 154 de la tarde de viernes.
Los turistas vuelven a pasear por sus calles y por la plaza de San Marcos, clausurada con la llegada del "agua alta", y los negocios reabrieron sus puertas, aunque algunos siguen con la persiana baja para reparar desperfectos causados por el agua, señaló la agencia EFE.
Sin embargo, esta delicada ciudad, Patrimonio de la Humanidad, sigue pendiente de las mareas del Adriático que han inundado su casco histórico.
El Centro de Previsiones del Ayuntamiento veneciano anunció que "la marea se mantendrá en valores muy elevados durante las próximas horas", lo que se une a una evolución meteorológica "incierta", por la borrasca que azota el norte del país.
En cualquier caso, los niveles del agua de hoy serán mucho más contenidos respecto a las históricas inundaciones de esta semana: el pico máximo será de 105 centímetros, un valor que no causa alerta.
La situación empeorará mañana, cuando la marea podría crecer hasta los 160 centímetros al mediodía, mientras que el lunes volvería a decrecer, hasta alcanzar un máximo de 105 centímetros.
El alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, ofrecerá esta tarde una conferencia de prensa para informar sobre el estado de la ciudad.
También participarán el patriarca de Venecia, monseñor Francesco Moraglia, pues una de las mayores preocupaciones es el daño que haya podido sufrir la basílica de San Marcos, y también la superintendente de arqueología veneciana, Emanuela Carpani.
Esta mañana visitaron la emblemática isla la presidenta del Senado de Italia, Elisabetta Alberta Casellati, y la ministra del Interior, Luciana Lamorgese, después de que el Gobierno decretara el estado de emergencia en la ciudad.
Un hombre asiático ingresó al hospital el martes 3 de diciembre proveniente de la localidad de Calchaquí. Recién hoy pudieron conseguir un traductor para esclarecer lo sucedido.
Quedan dos partidos —Aldosivi y Arsenal— y seis puntos valiosos pensando en los promedios. Es momento de tomar decisiones de fondo con este plantel, además del tema DT.
Debieron pasar más de 100 años para que la comuna del departamento Castellanos descubra que en sus inicios tuvo una importante influencia de esta enigmática fraternidad. El Litoral recorrió el lugar y habló con la coordinadora del museo del pueblo.
Recibió más de 30 puñaladas. Le robaron su celular y sus ropas. No hay detenidos
Desde el gremio advierten no haber percibido la totalidad de los haberes de noviembre.
El volante, hoy en Talleres, dijo que “jugué dos años más o menos gratis en Unión”. Elogió a Madelón: “Me hablaba más él que los dirigentes”, señaló.
Una propuesta plantea no sólo reciclar plásticos, sino también hacer energía, algas, biofertilizantes, alimento balanceado. Todo en un ecoparque que reemplaza al “enterramiento”. Y que no deja basura.
Uno por uno, qué piensan los 17 concejales que conformarán el cuerpo legislativo de la ciudad de Santa Fe en este nuevo período.
Se llaman plásticos de un solo uso. El Concejo sancionó una ordenanza donde se planifica la reducción paulatina y prohibición específica en la ciudad de estos desechos, que demoran décadas en degradarse y generan un impacto ambiental muy negativo.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?