Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Crédito: Comune di Venezia
Venecia recupera este sábado poco a poco la normalidad después de las graves inundaciones de los últimos días, pero las autoridades se mantienen alertas ante las próximas mareas, ya que se espera que el nivel del mar crezca hasta los 160 centímetros.
La situación va mejorando en la ciudad, tras la inundación de la noche del pasado martes, cuando el agua llegó a los 187 centímetros, el mayor nivel desde los 194 centímetros de 1966, y los 154 de la tarde de viernes.
Los turistas vuelven a pasear por sus calles y por la plaza de San Marcos, clausurada con la llegada del "agua alta", y los negocios reabrieron sus puertas, aunque algunos siguen con la persiana baja para reparar desperfectos causados por el agua, señaló la agencia EFE.
Sin embargo, esta delicada ciudad, Patrimonio de la Humanidad, sigue pendiente de las mareas del Adriático que han inundado su casco histórico.
El Centro de Previsiones del Ayuntamiento veneciano anunció que "la marea se mantendrá en valores muy elevados durante las próximas horas", lo que se une a una evolución meteorológica "incierta", por la borrasca que azota el norte del país.
En cualquier caso, los niveles del agua de hoy serán mucho más contenidos respecto a las históricas inundaciones de esta semana: el pico máximo será de 105 centímetros, un valor que no causa alerta.
La situación empeorará mañana, cuando la marea podría crecer hasta los 160 centímetros al mediodía, mientras que el lunes volvería a decrecer, hasta alcanzar un máximo de 105 centímetros.
El alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, ofrecerá esta tarde una conferencia de prensa para informar sobre el estado de la ciudad.
También participarán el patriarca de Venecia, monseñor Francesco Moraglia, pues una de las mayores preocupaciones es el daño que haya podido sufrir la basílica de San Marcos, y también la superintendente de arqueología veneciana, Emanuela Carpani.
Esta mañana visitaron la emblemática isla la presidenta del Senado de Italia, Elisabetta Alberta Casellati, y la ministra del Interior, Luciana Lamorgese, después de que el Gobierno decretara el estado de emergencia en la ciudad.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.