Foto: Gentileza
El papa Francisco pidió un "nunca más" en el uso de armas nucleares, en un mensaje al pueblo japonés antes de iniciar una gira de siete días que o llevará a ese país y a Tailandia.
"Mientras preparo mi próxima visita a Japón, quisiera dirigirles estas palabras de amistad. El tema elegido para mi visita es 'Proteger toda Vida'", planteó el pontífice en un videomensaje divulgado este lunes por el Vaticano.
Francisco iniciará mañana una visita a Tailandia y Japón en la que recorrerá más de 20.000 kilómetros en una semana para dar 18 discursos con fuerte énfasis en el diálogo interreligioso y la paz, especialmente los que pronunciará en Hiroshima y Nagasaki el próximo domingo.
"Este fuerte instinto, que resuena en nuestro corazón, de defender el valor y la dignidad de toda persona humana, adquiere una importancia particular ante las amenazas a la coexistencia pacífica que hoy día el mundo tiene que enfrentar, especialmente en los conflictos armados", agregó Bergoglio en el mensaje.
"Vuestro País es muy consciente del sufrimiento causado por la guerra. Junto con ustedes, rezo para que el poder destructivo de las armas nucleares no vuelva a desatarse nunca más en la historia humana", pidió el obispo de Roma.
"Usar armas nucleares es inmoral", puntualizó en esa dirección.
"También saben qué importante es esa cultura del diálogo, de la fraternidad, especialmente entre las diferentes tradiciones religiosas, que pueden ayudar a superar la división, promover el respeto por la dignidad humana y avanzar en el desarrollo integral de todos los pueblos", planteó.
En Tailandia, Francisco visitará la capital Bangkok, mientras que en Japón irá a Tokio y a las ciudades que fueron blanco de bombas atómicas estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, Hiroshima y Nagasaki.
Con información de Télam
Un paseo en la naturaleza puede terminar con una rauda huida, ronchas, ardor y lastimaduras.
Por lo que pudo averiguar El Litoral, “el único descartado es Ricardo Zielinski”. Siguen todos en carrera y asoma una cumbre Vignatti-Bragarnik por el tema de los refuerzos. ¿Pekerman es posible?.
Ambos fueron trasladados con urgencia al hospital Cullen. Hay otros dos delincuentes prófugos
Ocurrió en la zona de Urquiza al 7600. En el lugar trabajaron los bomberos y se sospecha que fue intencional.
Dos hombres están siendo juzgados por el homicidio de Carlos Alberto Farías (30), ocurrido el 15 de noviembre de 2016, entre el relleno sanitario y la casabomba N° 5. Los testigos presenciales aseguran que los agresores vaciaron dos cargadores de 9mm.
Se trata del congelamiento de tarifas, el relanzamiento del programa Precios Cuidados y créditos para pymes.
El presidente electo responsabilizó a Mauricio Macri por haber dejado al país en esa situación, y dijo que las medidas económicas se conocerán "desde el primer día".
Desde que existe el peronismo, el gobierno de Macri es el primer gobierno no peronista que termina un mandato, Y el primer presidente de la Argentina que pierde una reelección mientras ejerce el poder. Santa Fe entre las 10 provincias donde no nació ningún presidente. Julio Argentino Roca tiene el récord de días de permanencia, seguido por Carlos Menem. Una investigación de la Universidad Austral.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?