Crédito: @NicolasMaduro
Nicolás Maduro, reconoció que la dolarización puede beneficiar a la economía de Venezuela y expresó que no ve mal su pronta instrumentación para contribuir a aliviar la grave crisis por la que atraviesa su país.
"Todas las economías del mundo están dolarizadas. Ahora hay un sector de la economía que hace sus intercambios con el dólar y otras monedas convertibles. La medida podría ser una válvula de escape para revertir la situación", argumentó Maduro anoche en declaraciones a la cadena estatal Telesur.
El mandatario había criticado en varias ocasiones el uso de esta moneda por considerarlo un acto "imperialista", no obstante lo cual la mayoría de venezolanos utiliza el dólar en sus compras.
La moneda local, el bolívar, se ha depreciado más del 90 por ciento en lo que va de año, mientras que el Banco Central sitúa la inflación en un 4.679,5 por ciento a septiembre, lo que redujo la capacidad de compra de la población que percibe el salario mínimo.
"No lo veo mal a ese proceso que llaman de dolarización, ya que puede servir para la recuperación y despliegue de las fuerzas productivas del país y el funcionamiento de la economía", añadió el gobernante.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional y autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó, dijo al respecto que Maduro admitió un revés de su política macroeconómica, así como la pérdida del valor de la moneda local.
"El fracasado de Miraflores reconoce hoy que por la vía de los hechos el país está dolarizado. Tanto que habla del imperio, por cierto, reconoce que nuestra moneda ni siquiera puede sostenerla", expresó anoche Guaidó en la red Twitter.
Por otra parte, Maduro volvió a denunciar las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela y recalcó que su país "tiene el poder económico industrial, las riquezas para sortearlas y lograr una estabilidad económica, un crecimiento real y la protección de los derechos sociales de nuestro pueblo".
Maduro aseguró que, pese a los hostigamientos de Washington, su gobierno "mantiene el acceso a la salud, la educación, el empleo y el plan de viviendas, entre otros programas sociales".
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.