El papa Francisco consideró hoy que es "injusto" acusar a las religiones "de fomentar odio y ser causa de la violencia", al recibir en el Vaticano a más de 50 participantes de un encuentro promovido por el Instituto de Dialogo Interreligioso (IDI) de Buenos Aires que encabezan el rabino Daniel Goldman, el sehik Omar Abboud y el presbítero Guillermo Marcó.
Crédito: Gentileza
Durante su mensaje en el Palacio Apostólico vaticano, el pontífice destacó el encuentro organizado días atrás por el IDI para reflexiona sobre el documento "Fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia común", que Jorge Bergoglio firmó en febrero con el líder del mundo islámico suní, Ahmed Al-Tayeb.
"Estoy convencido de que la particularidad y la sensibilidad de países y continentes diferentes puedan contribuir verdaderamente a una lectura detallada del Documento y a una mayor y eficaz comprensión del mensaje que transmite", planteó hoy el Papa.
Entre los asistentes, además de Abboud, Goldman y Marcó, estuvieron el secretario de Culto Alfredo Abriani, el presidente del centro islámico Aníbal Bakir y el rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, Jaime Perczyk.
"Nuestras tradiciones religiosas son una fuente necesaria de inspiración para fomentar una cultura del encuentro. Es fundamental la cooperación interreligiosa, basada en la promoción de un diálogo sincero y respetuoso", agregó Bergoglio.
Entre el público estuvieron también el ex ministro de Economía de la Provincia de Buenos AIres, Rafael Perelmiter, y los directores del IDI Martín Maslo, Raúl Fernández y Carlos Giralt.
"El mundo constantemente nos observa a nosotros, los creyentes, para comprobar cuál es nuestra actitud ante la casa común y ante los derechos humanos", les dijo Francisco a los presentes.
En ese marco, les recordó que la realidad "nos pide que colaboremos entre nosotros y con los hombres y mujeres de buena voluntad, que no profesan ninguna religión, para que demos respuestas efectivas a tantas plagas de nuestro mundo, como la guerra y el hambre, la miseria que aflige a millones de personas, la crisis ambiental, la violencia, la corrupción y el degrado moral, la crisis de la familia, de la economía y, sobre todo, la falta de esperanza".
"La intención del Documento es adoptar la cultura del diálogo como vía, la colaboración común como conducta, el conocimiento recíproco como método y criterio", agregó.
"De ahora en adelante se puede afirmar que las religiones no son un sistema cerrado que no se puede cambiar, sino que están en camino", planteó, antes de sentenciar que "la fraternidad es una realidad humana compleja, a la cual se debe prestar atención y tratarla con delicadeza".
"¿Cómo cuidarnos recíprocamente en la única familia humana? ¿Cómo alimentar una fraternidad para que no sea teórica y se traduzca en auténtica fraternidad? ¿Cómo podemos hacer prevalecer la inclusión del otro sobre la exclusión en nombre de la propia pertenencia? ¿Qué podemos hacer para que las religiones sean canales de fraternidad en lugar de barreras de división?", se preguntó Bergoglio.
"Es importante demostrar que los creyentes somos un factor de paz para las sociedades humanas y así responderemos a quienes injustamente acusan a las religiones de fomentar odio y ser causa de la violencia", aseveró el Papa.
De frente a los miembos del instituto que el propio Bergoglio fundó en Buenos AIres en su época de arzobispo porteño, dijo que espera que ese mensaje "sea recibido por la comunidad internacional, para el bien de toda la familia humana, que debe pasar de la simple tolerancia a la verdadera convivencia y coexistencia pacífica".
Con información de Télam
Se pueden apreciar postales de la ciudad capital de finales de la década de 1930. De acuerdo al censo de 1914, vivían unas 60 mil personas. El gobernador de la provincia era Ricardo Aldao y el intendente, Ignacio Costa.
En un momento complicado de su gestión, metió la venta millonaria de Vigo a River para darle respiro a una economía que cruje en Colón. Acertó con la vuelta de Eduardo Domínguez y le dio el gusto con los dos refuerzos que el "Barba" pidió: Paolo Goltz y Alexis Castro.
Es la madre de Claudio Sebastián Alonso (40); el hombre asesinado de un tiro en la cabeza la noche del jueves. Reclama justicia.
La víctima es una joven de 21 años que aun permanece hospitalizada con graves lesiones. El agresor fue detenido.
Estará montada en el predio sabalero sobre la Autopista, tendrá medidas profesionales (105 metros por 70) y será para el entrenamiento del plantel e inferiores los días de lluvia en Santa Fe. La idea del presidente era sellar el contrato con la empresa Forbex, especialista en montar los mejores césped sintéticos de Argentina con el aval de FIFA.
Fueron apresados el mes pasado en Córdoba y trasladados a Santa Fe para ser llevados ante la Justicia. La prisión preventiva para el jefe de la banda y su novia será tratada este jueves.
Fue 3 a 2 en el 15 de Abril. El "Granate" se puso dos veces en ventaja, pero en ambas oportunidades apareció Juan Manuel García para emparejar el marcador. En el final, Juárez le dio la victoria al "Tatengue".
El monto otorgado por el Ministerio de Educación difiere según la carrera elegida y el año en el que se encuentre cursando cada alumno
Con estos registros, ascienden a 52.192 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.118.676 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
El anuncio lo hizo el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi. La medida se adoptó durante la pandemia para proteger a los inquilinos. Ahora se recurrirá a las herramientas que generó la nueva Ley de Alquileres.