Los nuevos paradigmas económicos y financieros, en manos de las empresarias y emprendedoras. La articulación público-privada y la interacción con las instituciones. Herramientas para favorecer la igualdad de oportunidades. Un programa dirigido a las mujeres que eligieron emprender.
Varias patas sostienen el proyecto “Ganar ganar: la igualdad de género es un buen negocio”: ONU Mujeres, el Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (Cedem), que lidera el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, al cual la provincia adhiere y viene trabajando desde hace un tiempo a través del Ministerio de la Producción de Santa Fe y el sector Mujeres Empresarias de Came (Mecame), mediante sus espacios regionales.
En esta oportunidad, la nueva sede de la Federación de Centros Comerciales de la Provincia (Fececo), en la capital provincial, recibió a las mujeres empresarias y emprendedoras de la región para formar del programa Formación de Formadoras: taller sobre empoderamiento económico y educación financiera.
La licenciada en Economía, Andrea Cardaci, fue la capacitadora del encuentro. Previamente al taller, visitó la Redacción de EL Litoral junto a María de los Ángeles Moyano, secretaria general de Mecame, y María Soledad Álvarez, subsecretaria de Proyectos del Ministerio de la Producción provincial.
“Nuestro objetivo desde ONU Mujeres con este programa de “Ganar ganar...” se basa en empoderar a las mujeres con las herramientas necesarias para poder llevar adelante un emprendimiento desde su etapa inicial hasta una empresa más formada y que puedan encontrar en estas capacitaciones la posibilidad de acceder a resultados muy simples que, a priori, parecen bastante complejos. Desde la elaboración de un precio hasta poder fijar los costos de la compañía, cómo se determina un costo de mercado, qué condiciones son necesarias para hacer crecer un emprendimiento, cómo exportar, cómo ponerle valor al trabajo de la mujer emprendedora. Son conceptos básicos de cualquier escuela de negocios y que hoy la mujer, si no ha tenido la posibilidad de capacitarse o aún la que lo ha hecho y le cuesta especializarse en estas áreas, organizarse un poco frente al negocio que desarrolla. El concepto es que no necesitás demasiada formación para aprender el ABC de cómo administrar tu negocio. Y hay herramientas muy sencillas al alcance de todas para aprender a ser eficientes”, describió la economista Andrea Cardaci.
“En el programa arrancamos en la base de la pirámide sobre el concepto de la persona que recién arranca un emprendimiento o que tiene un emprendimiento casi artesano, que puede ser individual o que lo comparte con alguna otra socia. El mensaje que intentamos transmitir es cómo transformar ese emprendimiento, que puede ser una artesana o tejedora, en un emprendimiento más formal, llevarlo a la economía blanca, profesionalizarlo, hacerlo crecer, que la mujer pueda entender cuánto vale su trabajo y ponerlo dentro de esta ecuación, y empezar a hablar en estos términos. Por eso intentamos hacerlo en un lenguaje muy sencillo y didáctico para que lo incorporen como algo natural, y dar las bases para que su negocio pueda dar un salto exponencial”, agregó.
—El tema para muchas emprendedoras debe ser animarse a dar ese salto y enfrentar este momento crítico de la economía...
—Sí, pero lo hacemos independientemente de eso. Hay momentos que, desde donde te pares a mirar, resultan muy complejos pero fundamentalmente queremos mostrar estas herramientas que las mujeres emprendedoras tienen a disposición. Nos ha pasado que tenés este diálogo y luego encontrás mujeres en instancias más organizadas de su desarrollo empresarial y te dicen que estas capacitaciones apuntan más a los términos financieros y económicos, y que los delegan en un hombre: hay una creencia en que el aspecto financiero corresponde al género masculino.
—Se me hace que eso remite más a lo histórico...
—Sin dudas, es algo más antropológico. Y justamente buscamos desmitificar eso, porque son bastante sencillos los números que hay que hacer para llevar adelante un negocio. No hay reglas demasiado complejas.
—¿Qué grado de receptividad muestran hacia este programa?
—Muchísimo, y no solo de las mujeres sino que los hombres se alegran por esta posibilidad y lo difunden entre sus conocidas. La mirada de la mujer en el negocio es distinta y nutre mucho más. Para mí, la multiplicidad de visiones en cualquier trabajo, la heterogeneidad y el trabajo en equipo hacen que las cosas crezcan mejor y más rápido.
—El sector del comercio y los servicios ha dado grandes pasos en sumar a la mujer a la cabeza de los negocios. ¿Qué pasa con el resto de los ámbitos, como la industria o el agro?
—Eso es muy cierto. Tal vez por una cuestión ancestral, el servicio es el primer lugar en el que la mujer se incorporó, quizás por no tener que estar lidiando en campos más hostiles. Pero lo que vemos hoy es que si bien cuesta incorporarla en áreas como la agrícola, industria pesada, ciencia y tecnología, actividades del sector de la energía o el combustible, debido a que el trabajo se ha profesionalizado mucho, puesto que hoy el mundo digital gobierna la mayoría de los negocios, eso está ganando espacios para la mujer. Pero sí es cierto que son sectores donde todavía pareciera haber una prioridad de paso para el hombre.
>>> “Favorecer la igualdad de oportunidades”
>>> “Aprender a emprender”
>>> En YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=kb00nUZO9zg&feature=youtu.be
Un paseo en la naturaleza puede terminar con una rauda huida, ronchas, ardor y lastimaduras.
Ambos fueron trasladados con urgencia al hospital Cullen. Hay otros dos delincuentes prófugos
Por lo que pudo averiguar El Litoral, “el único descartado es Ricardo Zielinski”. Siguen todos en carrera y asoma una cumbre Vignatti-Bragarnik por el tema de los refuerzos. ¿Pekerman es posible?.
Ocurrió en la zona de Urquiza al 7600. En el lugar trabajaron los bomberos y se sospecha que fue intencional.
Dos hombres están siendo juzgados por el homicidio de Carlos Alberto Farías (30), ocurrido el 15 de noviembre de 2016, entre el relleno sanitario y la casabomba N° 5. Los testigos presenciales aseguran que los agresores vaciaron dos cargadores de 9mm.
El presidente electo responsabilizó a Mauricio Macri por haber dejado al país en esa situación, y dijo que las medidas económicas se conocerán "desde el primer día".
Desde que existe el peronismo, el gobierno de Macri es el primer gobierno no peronista que termina un mandato, Y el primer presidente de la Argentina que pierde una reelección mientras ejerce el poder. Santa Fe entre las 10 provincias donde no nació ningún presidente. Julio Argentino Roca tiene el récord de días de permanencia, seguido por Carlos Menem. Una investigación de la Universidad Austral.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?