Por presunta contaminación
En total fueron 58 las inspecciones realizadas. Se tomaron muestras de líquidos y se secuestró documentación.
Comprar sólo productos certificados, emplear el equipo en las condiciones y los usos previstos, no hacer modificaciones o arreglos, y no utilizar adaptadores ni equipos que se vean dañados.
Foto: El Litoral
Los accidentes por choques eléctricos o incendios de origen eléctrico son recurrentes y afectan a personas de todas las edades: con una cortadora de pasto, al cargar un teléfono celular, más recientemente, en el caso de una joven de 17 años de Mendoza, por utilizar una plancha para el cabello. Sin embargo, no es tan frecuente la difusión de las recomendaciones acerca de los cuidados que deberían seguirse para el uso y mantenimiento de las instalaciones y equipos. Así lo advierte Javier Acosta, Ing. electricista de la UTN Santa Fe y docente de Instalaciones eléctricas de esa casa de estudios.
En primer lugar, Acosta expone que los equipos eléctricos de uso doméstico, además de cumplir con las especificaciones funcionales, deben satisfacer requisitos de seguridad dictaminados por estándares. “Existen una gran cantidad de normas, que definen los requisitos de seguridad a cumplir, desde símbolos o frases a utilizar en las etiquetas, hasta ensayos a realizar, evaluando su resistencia eléctrica, mecánica y térmica”.
Para todo ello existen normas: “En la Argentina, desde el año 1998, la Resolución 92 (actualmente reemplazada por la 169/2018) emitida por la ex-SICYM 1, exige que los equipos eléctricos de hasta 1000 V deben ser certificados en seguridad para su comercialización. La certificación es emitida por organismos, luego de ensayos realizados por laboratorios en base a normas nacionales e internacionales, todos ellos acreditados por el OAA y reconocidos por el Gobierno Nacional”. Una vez certificado, el producto se identifica con un sello de seguridad que contiene una “c” y una “s”.
Los equipos eléctricos de hasta 1000 V deben ser certificados en seguridad para su comercialización. Se los identifica con este sello.Foto: El Litoral
Uso correcto
Antes de utilizar el equipo es fundamental leer todas las instrucciones, aún si se conoce su funcionalidad, porque es allí donde se establece su uso seguro y los cuidados necesarios para el mantenimiento.
Esta información puede estar contenida en las etiquetas adheridas al mismo producto o en un manual que lo complementa. “En los equipos encontraremos información que se brinda a través de etiquetas adheridas a su cubierta, como advertencias generales”. Entre ellas, pueden figurar las siguientes: “Leer el manual antes de utilizar”, “Cuidado, partes con tensión, NO DESARMAR”, “No utilice adaptadores”.
Algunos equipos cuentan con advertencias específicas que por su funcionalidad son requeridas, y pueden estar dadas por símbolos o frases. Entre estas: “Mantenga distancia de las personas” (bordeadoras), “El chorro no debe dirigirse a personas, equipos eléctricos conectados a la red o al propio aparato” (hidrolavadoras), “No utilizar sin la guarda de protección” (amoladoras), “No mojar” (cortadoras de pelo), “No utilizar en cercanías de agua o duchas” (secadores de cabello o planchas para el cabello), “No sumergir en agua” (pavas eléctricas, cafeteras), “Usar protección visual, desconectar de la red si el cable se daña, leer el manual”, “No utilizar en ducha, superficie caliente”.
De manual
Luego, “en el propio manual generalmente se encuentra referencia a las imágenes o símbolos y se amplía la información suministrada, ya sea para su uso o que enuncian características que debe tener la instalación o los cuidados necesarios”. Entre ellas:
- Si el cable de alimentación se encuentra dañado debe ser reemplazado inmediatamente por el fabricante, su representante o un técnico igualmente calificado.
- No utilizar si la cubierta se encuentra dañada.
- No quitar la guarda de protección.
- Utilizar solo las herramientas diseñadas para el equipo.
- Verificar que las velocidades de los discos sean superiores a la velocidad de giro de la herramienta para evitar su rotura.
- Para protección adicional, la instalación debe contar con un interruptor diferencial. Solicite asesoramiento a su instalador.
- Cuando el aparato se use en un baño, desenchúfelo después de usarlo, ya que la proximidad del agua presenta un peligro incluso cuando el aparato está apagado.
- Cuando el electrodoméstico esté conectado a la fuente de alimentación, nunca lo deje desatendido.
En inmuebles
En algunos equipos eléctricos, la seguridad está dada por la propia instalación (planchas, hornos, ventiladores). A estos equipos se los conoce como equipos clase I, y para que tengan un funcionamiento seguro necesitan estar vinculados a la tierra de la instalación fija del inmueble. Para ello la instalación debe contar con un sistema de puesta a tierra y como medida de protección adicional un interruptor diferencial de tipo instantáneo (30 mA) que complementa las protecciones termomagnéticas.
“Además de proteger ante este tipo de accidente, también puede protegernos de choques eléctricos dados de forma directa, generados al tocar elementos tensionados”. La Asociación Electrotécnica Argentina establece que cada 5 años las viviendas unifamiliares o unidades en propiedad horizontal deben ser revisadas por profesionales matriculados que evalúan el estado general de la instalación, el sistema de puesta a tierra y el funcionamiento de los diferenciales.
Triples no, zapatillas si
En Argentina sólo se permiten tomacorrientes de 3 conectores planos. En tanto, los adaptadores y los triples se encuentran prohibidos porque eliminan la conexión a tierra y generan contactos de elevada resistencia (falsos contactos) que aumentan la temperatura, cuestión que afecta las instalaciones y puede generar incendios.
Además, los triples permiten conectar varios equipos eléctricos en un mismo tomacorriente pudiendo provocar una sobrecarga que vuelve inestable la conexión y generar serios accidentes. “Para este uso podemos encontrar los conectores múltiples o zapatillas, que se encuentran homologadas, contando con sistemas de protección independientes que evitan las sobrecargas”, explica Javier Acosta, de la UTN.
El paso del tiempo
El Ing. y docente Javier Acosta aporta que si bien los equipos son probados en resistencia y durabilidad, el maltrato, mal almacenamiento, descuido o el paso del tiempo pueden deteriorar las cubiertas que son una de las barreras que evitan el contacto con partes activas (con tensión). El daño reduce la capacidad de aislación del equipo, puede permitir el acceso a partes con tensión y generar accidentes por choque eléctrico, “por lo cual es necesario descartar el equipo o enviar a reparar.
En ningún caso deben modificarse o intervenirse los equipos sin conocimiento ya que se pueden modificar sus características de seguridad”.
En los equipos manuales (batidoras, taladros, planchas, secadores de cabello) los cables de alimentación son los que suelen dañarse con mayor frecuencia. “Antes de conectar, es necesario verificar que no se encuentren las aislaciones dañadas, o partes expuestas”.
Las planchas eléctricas suelen requerir el reemplazo del conductor textil. Por sus características, el paso del tiempo y el uso suele exponer los conductores internos, perdiendo la protección contra las altas temperaturas que se dan en la base.
Clave
Como regla general, todos los equipos deben ser utilizados para el fin que fueron diseñados. Por ejemplo, las amoladoras están diseñadas para desbaste de piezas, no para cortar madera; para ello existen sierras circulares con las guardas y hojas de corte adecuadas.
Un grupo de tatuadores locales intercambiará tatuajes gratis por juguetes para entregar en Navidad a los chicos que los necesiten.
El Litoral recorrió hasta el techo del mismísimo túnel y dialogó con los trabajadores actuales y operarios que materializaron esta obra emblemática hace medio siglo.
El rojinegro de Santa Fe cayó ante Arsenal y quedó muy cerca de los equipos que pierden la categoría.
El intendente mantuvo una charla informal con referentes de más de 10 barrios santafesinos para conocer las dificultades a resolver en cada lugar. También participó el flamante gabinete social del municipio. El encuentro tuvo lugar al mediodía en el Jardín Botánico de la ciudad.
Los atacantes balearon a dos hermanos de apellido Farías, vecinos de la Nueva Tablada, en el norte de la ciudad. Uno murió en el lugar, atravesado por cinco disparos de 9mm. El otro alcanzó a escapar, con una herida en el brazo. El sobreviviente identificó a sus agresores durante el juicio, al igual que lo hicieran otros familiares.
El equipo no logró victorias afuera durante todo el 2019. Apenas los triunfos con Deportivo Municipal y Argentinos Juniors, matizan uno de los grandes déficit en un año con muchas paradojas y contradicciones.
El director titular de la Orquesta Sinfónica Provincial repasó los hechos más destacados del ensamble a lo largo de 2019. La actuación en el Teatro Colón, la convocatoria a invitados de jerarquía internacional y los intentos para ampliar la audiencia fueron algunas de las claves.
En total fueron 58 las inspecciones realizadas. Se tomaron muestras de líquidos y se secuestró documentación.
Todavía no hay una fecha concreta de finalización de las tareas, pero algunas escuelas ya la visitaron. Durante la última dictadura, pasaron por allí más de 400 detenidos de forma ilegal.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?