Ricardo Iorio. Crédito: Archivo El Litoral
La causa en la que el líder de la banda Almafuerte, Ricardo Iorio, está acusado de amenazar con un arma a un policía en la localidad bonaerense de Sierra de la Ventana fue elevada a juicio.
Así lo decidió la Sala I de la Cámara Penal de Bahía Blanca en las últimas horas, al decidir revocar el sobreseimiento del cantante y disponer la elevación a juicio de la causa por un incidente ocurrido en enero del año pasado en una estación de servicio, cuando habría esgrimido un arma de fuego en una discusión con un policía y su hijo.
Con está decisión, la Sala I hizo lugar a la apelación del abogado representante de las víctimas, Valentín Fernández.
La fiscalía había propuesto el sobreseimiento de Iorio ya que no se había podido acreditar la conducta que se le atribuía.
Sin embargo, en el nuevo fallo, y según publicó el portal del diario La Nueva Provincia, los jueces sostuvieron que ‘existen en autos elementos de convicción suficientes para tener por acreditada la materialidad ilícita imputada y la participación (en sentido amplio) del procesado, con el grado de probabilidad requerido para elevar la causa a juicio, no encontrándose acreditada la causal de justificación de legítima defensa que justifique el actuar del imputado‘.
Además, en el mismo fallo, la Sala pidió que la fiscalía investigue si cuando ocurrió el hecho Iorio estaba registrado como legítimo usuario y si tenía permiso de portación del arma calibre 11,25 que le secuestraron.
El hecho ocurrió el 26 de enero de 2018, cuando el cantante protagonizó un incidente en el momento en el que habría realizado una maniobra brusca a bordo de su camioneta Suzuki Vitara, en la que casi choca a una motocicleta conducida por un joven.
Tras una discusión entre ambos, y en la que también intervino el padre del joven, que es policía, Iorio habría exhibido un arma de fuego y los amenazó.
Con información de NA
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.