Tras la entrega de los atributos del mando
La ceremonia formal se vio coronada luego con un festival artístico en la Plaza 25 de Mayo.
El cantautor francoespañol llegará por primera vez a Santa Fe, en el marco de una gira argentina que sigue sumando fechas. Estará acompañado por Lucky Luciano en guitarra y Mauro Metralla en bongós.
Foto: Gentileza Klelia Renesi
Manu Chao llega por primera vez a Santa Fe para presentarse el viernes en Island Corp (Ruta Nº 168), luego de participar del Festival Mastai, actuar en La Plata, llenar de boca en boca dos funciones en el Teatro de Flores de Capital Federal y agregar una tercera. Lo hará con su poderosa versión acústica de “El Chapulín solo”, acompañado por Lucky Luciano de Lanús (guitarra) y Mauro Metralla de Montevideo (bongós).
Entradas a la venta disponibles en: Disquería Compactos (San Martín 2254), Rock & Tour (San Martín 2347, Galería Florida, local 14), Donington (Sarmiento 920, local 31, Rosario) y vía online ingresando a: Ticketway y Tuentrada.com.
Viajero
José Manuel Arturo Tomás Chao Ortega (París, 21 de junio de 1961), más conocido como Manu Chao, es un cantautor francoespañol, ex líder del grupo Mano Negra.
Es hijo del reputado periodista y escritor español Ramón Chao y sobrino del escritor y teólogo Xosé Chao Rego lo que le proporcionó un ambiente cultural sofisticado en su infancia y primera juventud. Chao comenzó su carrera musical en París, como músico callejero y tocando en grupos como Hot Pants y Los Carayos, que combinaban una variedad de lenguajes y estilos musicales.
Con amigos y su hermano Antoine Chao, fundó la banda Mano Negra en 1987, logrando un éxito considerable, sobre todo en Europa y América Latina. Se convirtió en solista después de su disolución en 1995, y desde entonces giró regularmente con la banda Radio Bemba o en diversos formatos. Decidió asentarse en Barcelona, pero recorre el mundo en largos viajes.
Es conocido por sus ideales políticos, muchas de sus canciones hablan sobre el amor, la vida en los guetos y la inmigración, dado que la familia del cantante emigró de España a Francia durante los años de la Dictadura de Franco.
Su mejor amigo, Jorge Abascal, fue de gran influencia en sus ideas políticas vinculadas al anarquismo, que pueden verse reflejadas en muchas de sus canciones, especialmente en Clandestino. También simpatizó con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional de México, para los que grabó el disco en vivo a beneficio “Estación México” (2008). Canta en francés, catalán, español, inglés, gallego, portugués y ocasionalmente en otros idiomas.
Su vínculo con el cine incluye la participación en la película “Princesas” (2005), de Fernando León de Aranoa, con el tema “Me llaman Calle” (que le valió el reconocimiento a la Mejor Canción en la XX edición de los Premios Goya) y en el documental “Maradona” (2008), de Emir Kusturica, con su canción “La Vida Tómbola”.
Es inminente la definición del nuevo entrenador. Para el partido de mañana, Gastón Díaz y Galván serían titulares, con Vigo jugando en el mediocampo.
En la madrugada de este miércoles el hidrómetro mostró 1,60 mts. Un nuevo pronóstico del INA anticipa un leve repunte para fines de diciembre.
Fach confirma el hallazgo de restos que corresponderían a partes de avión siniestrado.
Los ediles de Cambiemos tomaron esa decisión luego de que concejales de la UCR y el PJ pujaran por la presidencia del Concejo. El intendente Vallejos debió esperar largo rato para jurar en su cargo. Todo ocurrió frente al público.
Se produjo este miércoles por la mañana. Un vehículo se cruzó de carril e impactó con otro, que terminó volcado sobre el pavimento. Uno de los conductores fue llevado al Cullen con lesiones leves.
El Tríptico de la Imaginación, los aleros y Sapukay son los espacios que transformaron la forma de mirar, sentir y vivir la cultura, en Santa Fe. Los doce años del ministerio de Innovación y Cultura, bajo la mano creadora de María de los Ángeles “Chiqui” González dejan una huella indeleble en el mapa de la capital santafesina y la vecina Rincón.
La funcionaria santotomesina empezó oficialmente este martes su nuevo mandato al frente de la Intendencia de la ciudad, con la realización del acto protocolar desarrollado en el Centro Cultural 12 de Septiembre, en donde juró como intendenta por segunda vez. También rindieron juramento sus cinco secretarios, quienes la acompañarán como miembros del Departamento Ejecutivo Municipal.
La ceremonia formal se vio coronada luego con un festival artístico en la Plaza 25 de Mayo.
El gobernador anticipó cuatro años de trabajo intenso. Metas y propuestas para el desafío de hacer realidad la consigna electoral de “despertar al gigante”. El ejemplo de Rafaela y su región.
Alberto Fernández habló antes del primer mensaje del gobernador Perotti. Prometió ayudar a la provincia.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?