Central goleó a Aldosivi en un partido clave por el descenso
Crédito: Télam
Crédito: Télam
Superliga Argentina Central goleó a Aldosivi en un partido clave por el descenso
Rosario Central goleó anoche por 5 a 1 a Aldosivi de Mar del Plata, con una gran reacción en el complemento, y dio un paso clave en su lucha por salvarse del descenso al vencer por primera vez a un rival directo, en un emotivo encuentro jugado en una jornada lluviosa en el Gigante de Arroyito.
Por la decimocuarta fecha de la Superliga, el conjunto 'canalla' repitió una actuación contundente (como en el anterior 5-2 sobre Godoy Cruz de Mendoza en el anterior choque de local) y sumó su tercer triunfo consecutivo.
Los goles del equipo que dirige el DT Diego Cocca fueron obra de Diego Zabala, Lucas Gamba, Facundo Almada, Sebastián Ribas (de penal) y Ciro Rius. El conjunto marplatense, último y en zona de descenso, había abierto la cuenta por intermedio de Federico Andrada, en la primera etapa.
Aldosivi sorprendió en el primer tiempo con un planteo ofensivo a partir de la buena circulación de la pelota, en especial, con sus volantes Facundo Bertoglio y Francisco Grahl por la izquierda, quienes se asociaban con el colombiano Rincón por la derecha.
La visita estaba mejor parada en el medio, llegaba antes a las pelotas divididas y, además, cada vez que el volante central local Fabián Rinaudo cortaba una jugada era víctima de una falta para evitar que sacara el contraataque.
Así, Aldosivi dispuso de las mejores llegadas, como una volea de derecha de Rincón desde el borde del área, que pegó en la parte externa de la red, a los 12m. y otro derechazo del uruguayo Gino desde afuera que el arquero Ledesma salvó al córner, sobre el travesaño.
Central, que no encontraba la pelota en el medio, produjo una buena jugada a los 13m., cuando Leonardo Gil ubicó a Zabala por la derecha, que enganchó y sacó un zurdazo que pasó cerca del segundo palo.
Hasta que a los 35m. la inexperiencia le jugó una mala pasada al pibe Facundo Almada, que a los 20m. había reemplazado al lesionado Nicolás Colazo: Rinaudo se la dio en el área, el defensor pifió el rechazo de zurda, que además le pegó en el hombro derecho y le cayó servido a Rincón.
Hubo un centro atrás, un derechazo de Gino salvado a medias por Jeremías Ledesma y la solitaria entrada de Andrada derivó en la conquista.
Pero apenas dos minutos después, Central reaccionó a tiempo y comenzó a construir un triunfo clave con un golazo del uruguayo Zabala, que recibió por el borde izquierdo del área un rechazo corto de cabeza de Fara, tras un centro de Molina desde la derecha.
El ex Vélez y Unión se acomodó y clavó una volea de derecha junto al poste izquierdo, en el primer golazo de la gran noche del 'canalla'.
El complemento comenzó a ser otro partido desde los 10 minutos, cuando el zaguero Miguel Barbieri cortó en la defensa y metió una asistencia en cortada hacia la izquierda para el solitario pique de Gamba, quien eludió a dos defensores en diagonal y metió un derechazo magistral junto al poste izquierdo, en el 2-1.
El partido le quedó entonces a merced de Central, que volvió a gritar a los 18m. con un centro de Gamba desde la derecha que el pibe Almada metió de cabeza, de pique al segundo palo.
De allí hasta el final fue todo un festival del equipo local. Primero hubo una mano en el área de Villalba y el uruguayo Sebastián Ribas convirtió de penal, mientras que casi sobre el cierre, Rius le puso el broche a una victoria holgada, que desató la algarabía entre la multitud auriazul.
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.
Perotti tomó el juramento de práctica a los nuevos ministros de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad; de Gestión Pública y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Sukerman prometió mayor acercamiento a la sociedad civil; Corach ratificó que el gobierno es el límite de la connivencia entre política y delito. Pusineri puso el eje en la generación de empleo.
Desde el 4 de noviembre (469) que no se registraba una cantidad tan alta de decesos en una jornada. Se debe a que las provincias de Buenos Aires y Santa Fe notificaron fallecimientos surgidos del entrecruzamiento de bases de datos.