Superliga Argentina de Fútbol - Fecha 16
Fue por 2 a 0 en el Brigadier López. El equipo de Pablo Lavallén sumó su segunda caída consecutiva.
Foto: Gentileza
Del 8 al 10 de octubre de 2019, se desarrollaron en las Ciudades de Posadas y Encarnación las “Primeras Jornadas Internacionales de Educación Ambiental y Espiritualidad Ecológica”, en el marco de la Asamblea Sinodal Especial sobre la Panamazonía, organizadas por la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF, a través de su Instituto de Derecho Ambiental, Forestal y Federal (IDAFFE), junto con la Red de Educación Ambiental de Encarnación.
El objetivo fue reflexionar sobre la educación ambiental desde las orientaciones de espiritualidad contenidas en la Encíclica “Laudato Si” del Papa Francisco, y contaron con la destacada presencia de Monseñor Lucio Adrián Ruiz, Secretario del Dicasterio de la Comunicación de la Santa Sede.
El encuentro convocó a especialistas de Argentina y Paraguay, con la asistencia de más de 2.500 jóvenes, profesionales, docentes, autoridades eclesiales, políticas, de seguridad, universitarias, e instituciones del sector público, Provincial y Municipal, como también del sector privado, quienes reflexionaron sobre la problemática ambiental y el desafío urgente de proteger “nuestra casa común”.
Desde el Vaticano, el Sumo Pontífice hizo llegar su afectuoso saludo a los organizadores y participantes, con un video mensaje enviado especialmente para la ocasión, instándolos “a cuidar la casa común” y llamando a “animarse a comunicar más, a custodiar y defender la creación de la naturaleza”, porque “la estamos destruyendo tanto”, se lamentó el Santo Padre.
“Este es el momento de dar vuelta este hábito de desperdiciar la belleza y la salud de la Creación. Formemos jóvenes líderes ambientalistas promotores de un cambio serio, bajo la luz de la Encíclica “Laudato Si”. Porque defender la creación es defendernos a nosotros mismos, es defender a nuestros hijos, es defender nuestro futuro, pero también es defender nuestro presente”, reflexionó el Papa Francisco.
En su mensaje, el Santo Padre recomendó a los jóvenes: “comuníquense entre ustedes y comuniquen más esta realidad. Seamos generosos con la Tierra y aprendamos de la Creación tanta sabiduría que Dios quiso dejarnos como herencia.”
Durante dos días se realizaron en Posadas y Encarnación los “Encuentros de Jóvenes líderes ambientales”, “Seminarios de Comunicación, Información y Justicia Ambiental” y el “Encuentro de protección del patrimonio espiritual de la Eco-región” (en el que participaron empresarios y autoridades de la sociedad civil para forjar un trabajo en común).
Las diversas actividades contaron también con la participación de los Obispados de las Diócesis de Posadas (Argentina) y de Encarnación (Paraguay), la Universidad Nacional de Itapúa y la Universidad Nuestra Señora de la Asunción, campus Itapúa (ambas de Paraguay), el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (dependiente del Obispado de Posadas), y la ONG VIVAT Internacional junto a su red de colegios secundarios de la Provincia de Misiones.
Con el ánimo renovado por los frutos logrados con este evento, y en especial por el afectuoso saludo del Papa Francisco, la Universidad Católica de Santa Fe se comprometió a profundizar su múltiple tarea de formar ciudadanos comprometidos con la problemática ambiental, haciendo presente su misión de ir en busca de toda verdad.
Foto: Gentileza
Su inesperado fallecimiento, a los 35 años, causó hondo pesar en la comunidad artística de Santa Fe. Fue peluquero y un destacado bailarín. En los últimos años incursionó en el ballroom, como partenaire de Brenda Xavier.
El edil del PJ mostró su molestia tras reconocer que no hubo consenso para que él llegue a la presidencia.
Fue por 2 a 0 en el Brigadier López. El equipo de Pablo Lavallén sumó su segunda caída consecutiva.
El fiscal federal Walter Rodríguez abrió una nueva investigación contra un grupo de policías que articulaban en un “sistema de recaudación ilegal”, consistente en el desapoderamiento de dinero y drogas, así como el cobro de cuotas a cambio de cobertura. Un informe del Organismo de Investigaciones (OI) provincial respalda la acusación.
El imputado, Walter “Pipi” Borda fue sentenciado a 20 años de prisión. Graciela Brondino cree que la sanción “es un mensaje, también, para las otras madres que están buscando justicia para sus hijos”, y destacó: “Hoy, por primera vez, al Justicia no me falló”.
La descubrieron los gobernadores de facto Eladio Vázquez y Ricardo Favre el 28 de junio de 1969. Se colocó al cumplirse el tercer aniversario de la “Revolución Argentina”, mismo día en que se retiró la última compuerta interior y se habilitó el enlace vial.
Fue electo con mayoría de votos, todos del FPCyS y de Cambiemos. La vice 1° es Luciana Ceresola, El PJ se abstuvo en ambos casos, e insólitamente quedó vacante el cargo de vice 2°. Juan J. Saleme, durante su jura, no saludó al presidente saliente, Sebastián Pignata. Colorida presencia de la militancia de todos los partidos representados.
Sin hacer declaraciones públicas, el técnico saludó al plantel y no dirigirá el último partido del año, el jueves ante Arsenal.
Serán 12 ministerios y una Secretaría de Estado.
Fue por 2 a 0 en el Brigadier López. El equipo de Pablo Lavallén sumó su segunda caída consecutiva.
Sin hacer declaraciones públicas, el técnico saludó al plantel y no dirigirá el último partido del año, el jueves ante Arsenal.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?