El diputado nacional kirchnerista y posible futuro ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, presentó un proyecto de ley para crear el Instituto Nacional para el Desarrollo (INAD), que tiene como objeto promover y realizar estudios e investigaciones en las áreas estratégicas vinculadas al conocimiento científico con el fin de apuntalar un programa para promover la economía.
Crédito: Gentileza
Junto a sus colegas de la agrupación "La Cámpora" Luana Volnovich, Roberto Salvarezza, Laura Valeria Alonso y Andrés Larroque, el diputado bonaerense presentó esta iniciativa que apunta a crear el INAD como organismo descentralizado de la Jefatura de Gabinete.
De acuerdo a este proyecto, el INAD tendrá como objeto promover y realizar investigaciones y estudios, proporcionar asesoramiento, capacitación, conocimiento científico y desarrollo tecnológico al Estado Nacional, con el fin de contribuir al diseño de las políticas públicas para apuntalar un proceso de crecimiento económico y social.
En ese sentido, se establece que el INAD deberá planificar el desarrollo urbano y rural con inclusión social, el desarrollo económico y productivo con sustentabilidad ambiental en el territorio nacional; y articular las capacidades científico-tecnológicas del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Debe asistir además a la Jefatura de Gabinete de Ministros para coordinar la programación y control estratégico de las actividades de los ministerios y de las distintas áreas a su cargo, y coordinar su actividad con los organismos públicos nacionales, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con el sector privado, en las áreas de su competencia.
El proyecto fija que el directorio del organismo estará integrado por ocho miembros designados por el Poder Ejecutivo, de los cuales uno deberá ser propuesto por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
En ese sentido, establece que los integrantes del directorio durarán cuatro años en sus cargos, a excepción del primer directorio, que "por sus funciones rectoras fundacionales debe cumplir con sus funciones por un período de seis años".
Con información de Télam.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.