Remitió un mensaje al Concejo solicitando una modificación del ejercicio financiero actual por poco más de ese monto. Argumenta que el gasto en personal que estaba presupuestado fue superado por la la escalada inflacionaria de 2018. Y también, por la aplicación de la cláusula gatillo automática de la paritaria municipal de 2019.
Foto: Mauricio Garín / Archivo El Litoral
A través del mensaje N° 32 remitido al Concejo el pasado 12 de noviembre, el Ejecutivo a cargo del intendente José Corral le solicitó al Cuerpo legislativo que trate y apruebe una serie de modificaciones y adecuaciones al Presupuesto Municipal actual (ejercicio 2019). ¿El objetivo? Pagar los haberes de empleados municipales de los meses de noviembre y diciembre. El monto solicitado es por $ 1.037.075.000, y está discriminado por áreas de la administración municipal central y entes descentralizados.
“(...) Resulta necesario efectuar la modificación presupuestaria (solicitada) por el importe (antes mencionado), (...) a los fines de poder hacer frente a los compromisos salariales de los meses de noviembre y diciembre del corriente año, y realizar el devengamiento y posterior pago de los haberes de todo el sector público municipal”, dice el texto en sus fundamentos. Ahora, el tema queda en manos del Concejo: podrá tratarlo la actual conformación o la nueva, que asume el 6 de diciembre. Hoy, el despacho está en la comisión de Hacienda y Gobierno.
La solicitud del Ejecutivo se justifica en que el gasto en personal municipal previsto en el proyecto de ordenanza de Presupuesto 2019 fue estimado con una pauta salarial equivalente al 39,6% (sobre los salarios de febrero de 2018). “Una vez conocido el índice de inflación de diciembre 2018, éste resultó ser del 49,3%” (anual). En rigor, el año pasado el incremento salarial para los municipales terminó siendo de ese porcentaje: casi un 10% por encima de lo presupuestado.
Pero además, el mensaje del Ejecutivo alude al acuerdo paritario firmado entre intendentes y presidentes comunales con la Festram (el gremio de los municipales a nivel provincial) el 9 de abril de este año. En ese acuerdo —vigente— se fijó una mejora salarial para los municipales del 15% (12% en marzo y el 3% restante en mayo de este año), y se acordó la aplicación de una cláusula gatillo automática, de acuerdo a la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la provincia, publicado por el Instituto de Estadísticas y Censos (Ipec).
Este aumento (del 15% real) “se mantendrá mientras la inflación sea menor o igual al 15% durante el presente año. De superarse, el incremento será igual a la inflación que arroje el Ipec Santa Fe para todo 2019”, dice el acta acuerdo. Según el último informe del IPC publicado el 20 de noviembre, la inflación subió 3,1% en octubre respecto del mes anterior, y acumuló un aumento del 41,6% desde diciembre de 2018. De enero a octubre de 2019, hay una inflación acumulada del 35,4%. En el Presupuesto vigente, la inflación estimada a diciembre es de 23%: hay 8% más de lo proyectado, y aún quedan dos meses.
“Se han liquidado y abonado todos los ajustes salariales desde el mes de mayo de 2019, como reflejo de la variación del mencionado índice de precios”, asegura el mensaje del Ejecutivo Municipal. Todo indica que la escalada inflacionaria afectó, al final de la actual gestión de Corral, las cuentas municipales presupuestadas para el pago de sueldos, y por eso este pedido.
Deudas y distribuciones
Los fundamentos del mensaje ponen como argumento otro punto: “En el marco de la situación macroeconómica del país, es necesario afrontar el pago de los servicios de la deuda (intereses), de los empréstitos autorizados incluidos en la ordenanza de Presupuesto 2018, para los cuales se registró un aumento significativo de las tasas de interés, hecho que no estaba previsto al momento de la sanción de la ordenanza vigente”.
El mensaje con la readecuación presupuestaria discrimina y distribuye ese monto total ($ 1.037.075.000) para el pago de haberes. “Modifícase el presupuesto vigente en las siguientes jurisdicciones”, dice y puntualiza: Concejo Municipal, por la suma de $ 107.004.000; Tribunal de Cuentas Municipal, por $ 14.277.700; Ente Autárquico Municipal Mercado Norte, por $ 1.081.700; Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior, por $ 772.150, y Obligaciones a cargo del Tesoro, por la suma de $ 913.939.450. (Obligaciones a cargo del Tesoro refiere todo lo que se paga o se transfiere a entes autárquicos y organismos descentralizados, por un lado, y a deudas privadas por otro).
Además, el mensaje solicita la modificación del presupuesto vigente en la jurisdicción de la Secretaría de Hacienda, en las Fuentes Financieras en el tipo 38 (Incremento de Otros Pasivos, clase 2); de otras cuentas a pagar, concepto 1; y de otras cuentas a pagar a corto plazo y largo plazo (subconcepto 1) Para Atender Desequilibrios Presupuestarios. “El Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría de Hacienda, efectuará las modificaciones presupuestarias que fueren necesarias para el cumplimiento de (la readecuación), pudiendo modificar la distribución de las finalidades a los fines de la presente” ordenanza.
Antecedente
Cabe recordar que el actual Presupuesto 2019, sancionado en diciembre de 2018 por el Concejo, fijó el cálculo de gastos corrientes y de capital (incluidas la administración central y organismos descentralizados, Caja de Jubilaciones, etcétera) en $ 8.321.184.701, mientras que los recursos se establecieron en $ 8.681.360.635 por todo concepto.
Son 16 los hechos, y aun más los damnificados. Fiestas de 15 y de egresados, casamientos y cumpleaños; el hombre jugó con la ilusión de una celebración soñada y se hizo de más de $ 873.000.
El vehículo sufrió un desperfecto mecánico y provocó daños de diversa índole.
En barrio Ciudadela lo describen como un excelente vecino. Recibió un disparo a quemarropa. Su esposa asegura que fue un robo
Convocará a municipios y comunas para “rastrear” a los niños que deben iniciar o completar la escuela secundaria. Articulará medidas de seguridad con los Poderes Judicial y Legislativo. Aguardará un sinceramiento de las variables nacionales, y se aggiornará a las medidas económicas en ese ámbito.
En total se allanaron 25 firmas de las 60 que serán peritadas.
Los ediles de Cambiemos tomaron esa decisión luego de que concejales de la UCR y el PJ pujaran por la presidencia del Concejo. El intendente Vallejos debió esperar largo rato para jurar en su cargo. Todo ocurrió frente al público.
El entrenador interino habló este martes al mediodía, no dio indicios del equipo, dijo que lo definirá antes del viaje a Sarandí y señaló que “hay un buen semblante en el plantel”.
El Tríptico de la Imaginación, los aleros y Sapukay son los espacios que transformaron la forma de mirar, sentir y vivir la cultura, en Santa Fe. Los doce años del ministerio de Innovación y Cultura, bajo la mano creadora de María de los Ángeles “Chiqui” González dejan una huella indeleble en el mapa de la capital santafesina y la vecina Rincón.
La jornada del miércoles se presentará con cielo despejado, desmejorando por la noche y una temperatura que alcanzará los 37°.
Emitió un informe especial por altas temperaturas para Santa Fe. Recién para el fin de semana podría haber algo de lluvia. Brindan recomendaciones para prevenir un golpe de calor.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?