Superliga Argentina de Fútbol - Fecha 16
Fue por 2 a 0 en el Brigadier López. El equipo de Pablo Lavallén sumó su segunda caída consecutiva.
Se trató un proyecto de ordenanza para regular la actividad de los ciudacoches en Santo Tomé pero el resultado no fue satisfactorio para todos los ediles.
Foto: El Litoral
El tratamiento legislativo del proyecto de ordenanza para regular la actividad de los trapitos no tuvo un final satisfactorio para todos los ediles santotomesinos. El proyecto -de vieja data- proponía la creación de un registro de cuidacoches, pero sufrió varias modificaciones en las comisiones del Concejo y, finalmente, se acordó la conformación de una comisión que estudiará la problemática.
Así lo confirmó la concejal justicialista Rosana Zamora, quien, además, explicó que desde hace “más de diez años” presentan el proyecto y reiteran la “necesidad de organizar la actividad”, pero no que tienen “el acompañamiento del resto de los concejales”. “De hecho -aclaró la edil- en el momento de la votación dos concejales votamos la ordenanza con todas las modificaciones que habían hecho el resto de los concejales en las comisiones, dos concejales de Cambiemos votaron por la prohibición y el resto por la conformación de una comisión que no sabemos con qué actores van a armar para ver cómo se encara este trabajo”.
“Nos parece que crear una comisión no da una respuesta a una inacción del Estado municipal, lleva más de doce años esta gestión donde no ha podido dar respuesta a quince o veinte personas que hoy están en las calles céntricas, la zona de los bancos, los bares, los supermercados, prestando este servicio y nos parecía que era una buena oportunidad para brindar un marco regulatorio para que las personas se inscriban, estén identificadas y cumplan con ciertas normas, aprendan lo que son deberes y obligaciones a la hora de ejercer una tarea, que no está bien que consuman alcohol o estupefacientes, no está bien que traten mal a los vecinos...hoy no tenemos esta ordenanza; mañana, siguen los trapitos”, opinó la legisladora.
A su turno, el concejal de Cambiemos Miguel Weiss Ackerley consideró que su postura personal “siempre fue muy clara en contra de cualquier tipo de regulación” de una actividad que él entiende como “ilegal” y que “muchísima gente la entiende de la misma manera”. “La voz de todas esas personas tiene que estar planteada en el Concejo y nosotros lo que plantemos fue la prohibición, directamente, de esta actividad de cuidacoches, entendiendo que sobre todo se desarrolla en la cercanía de los bancos y genera cierta inseguridad cuando a cualquier hora, a la siesta, a la noche, cuando queda bastante desierta esa zona, hay personas que entran a los bancos y cuando salen hay gente exigiéndoles dinero por un servicio que nadie pidió”, manifestó el edil, y agregó que “hacer un registro para todas esas personas era avalar, reconocer, legitimar ciertas situaciones que hay que rozan con la extorsión callejera”.
“Nosotros planteamos que, primero, hay que prohibir, porque esto no tiene que suceder en nuestra ciudad. Más allá de eso, el Ejecutivo Municipal tiene que generar las alternativas de la economía circular; por ahí podemos encontrar muchas soluciones para muchas personas que hoy están al margen”, indicó Weiss Ackerley. “Sin embargo, hoy lo que quedó es una comisión que va a analizar la situación de los cuidacoches y ver qué tipo de alternativa se pueden llegar a generar, pero yo tampoco acompañé esa propuesta”, concluyó.
Su inesperado fallecimiento, a los 35 años, causó hondo pesar en la comunidad artística de Santa Fe. Fue peluquero y un destacado bailarín. En los últimos años incursionó en el ballroom, como partenaire de Brenda Xavier.
El edil del PJ mostró su molestia tras reconocer que no hubo consenso para que él llegue a la presidencia.
Fue por 2 a 0 en el Brigadier López. El equipo de Pablo Lavallén sumó su segunda caída consecutiva.
El fiscal federal Walter Rodríguez abrió una nueva investigación contra un grupo de policías que articulaban en un “sistema de recaudación ilegal”, consistente en el desapoderamiento de dinero y drogas, así como el cobro de cuotas a cambio de cobertura. Un informe del Organismo de Investigaciones (OI) provincial respalda la acusación.
El imputado, Walter “Pipi” Borda fue sentenciado a 20 años de prisión. Graciela Brondino cree que la sanción “es un mensaje, también, para las otras madres que están buscando justicia para sus hijos”, y destacó: “Hoy, por primera vez, al Justicia no me falló”.
La descubrieron los gobernadores de facto Eladio Vázquez y Ricardo Favre el 28 de junio de 1969. Se colocó al cumplirse el tercer aniversario de la “Revolución Argentina”, mismo día en que se retiró la última compuerta interior y se habilitó el enlace vial.
Fue electo con mayoría de votos, todos del FPCyS y de Cambiemos. La vice 1° es Luciana Ceresola, El PJ se abstuvo en ambos casos, e insólitamente quedó vacante el cargo de vice 2°. Juan J. Saleme, durante su jura, no saludó al presidente saliente, Sebastián Pignata. Colorida presencia de la militancia de todos los partidos representados.
Serán 12 ministerios y una Secretaría de Estado.
Sin hacer declaraciones públicas, el técnico saludó al plantel y no dirigirá el último partido del año, el jueves ante Arsenal.
Fue por 2 a 0 en el Brigadier López. El equipo de Pablo Lavallén sumó su segunda caída consecutiva.
Sin hacer declaraciones públicas, el técnico saludó al plantel y no dirigirá el último partido del año, el jueves ante Arsenal.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?