Se trata de una persona que logró dar con la identidad de su progenitor. Ahora deberá ser incluida en la sucesión que actualmente se tramita.
Foto: Archivo El Litoral
El Juzgado Civil y Comercial N° 2 de Goya reconoció el derecho de una mujer de ser heredera de una sucesión que está tramitando. La misma había sido adoptada y pudo constatar su identidad a través de una prueba de ADN.
El juez Gabriel Guillermo Saade hizo lugar en todas sus partes a una demanda “Autónoma para conocer su identidad biológica” presentada por una mujer contra los herederos de quienes consideraba, era su padre biológico.
Se realizó una prueba genética de común acuerdo con quien sería su hermana y ésta arrojó un 99,99% de probabilidades de parentesco.
En este marco, el magistrado consideró que es hija biológica del hombre que falleció y por tanto puede ejercer sus derechos hereditarios en el proceso sucesorio que se tramita ante su juzgado.
Este derecho, no inciden de ninguna manera en los efectos de la filiación adoptiva plena declarada por sentencia judicial firme.
Una de las novedades que introdujo el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ha sido esta acción autónoma para conocer los orígenes (art. 596 del CCCN).
Esto significa que toda persona tiene derecho a conocer sus orígenes sin que esto impacte en el vínculo jurídico adoptivo.
“La acción establecida por el art. 624 del CCCN, en ninguna manera altera la filiación adoptiva, sino que busca completar los datos de identidad del adoptado en forma plena, además que pueda obtener ciertos beneficios patrimoniales”, afirmó el doctor Saade en su fallo.
“Si bien el hijo adoptivo pleno queda insertado en la familia adoptiva con los mismos derechos y obligaciones de todo hijo (art. 620 del CCCN), como un hijo por naturaleza del o los adoptantes, equiparándose al resto como heredero forzoso y titular de todos los derechos sucesorios (art. 558,2426,2430,2445 y ccs del CCCN). Por el citado artículo 624 del CCCN, el adoptado tiene la acción de filiación contra sus progenitores biológicos en los aspectos de los derechos alimentarios y sucesorios”, sentenció el titular del Juzgado Civil y Comercial N° 2 de Goya.
Los hechos
La actora fue dada en adopción cuando tenía un año a un matrimonio de Rosario que cuenta con la adopción plena.
Relató que fue en la adolescencia cuando comenzó a interesarse por conocer sus orígenes y vínculos biológicos.
En el reencuentro con su madre biológica, se enteró de quien era su padre y decidió presentar una demanda para verificarlo y de ser así reclamar los derechos sucesorios que le correspondieran.
En el texto presentado por su abogado se destaca el derecho a la identidad de la actora.
En este marco, firmó con la hija de su supuesto padre un acuerdo privado para la realización de las pruebas genéticas necesarias para erradicar las dudas.
Las mismas se realizaron en la “Fundación Favaloro. Hospital Universitario” arrojando un resultado positivo del 99,99 %.
El vehículo sufrió un desperfecto mecánico y provocó daños de diversa índole.
Son 16 los hechos, y aun más los damnificados. Fiestas de 15 y de egresados, casamientos y cumpleaños; el hombre jugó con la ilusión de una celebración soñada y se hizo de más de $ 873.000.
Ocurrió en la noche de este lunes en la zona de Piedrabuena al 1900. Dos delincuentes armados irrumpieron en la casa, redujeron a sus habitantes y sustrajeron dinero y otros elementos de valor. Investigan lo sucedido.
En barrio Ciudadela lo describen como un excelente vecino. Recibió un disparo a quemarropa. Su esposa asegura que fue un robo
Convocará a municipios y comunas para “rastrear” a los niños que deben iniciar o completar la escuela secundaria. Articulará medidas de seguridad con los Poderes Judicial y Legislativo. Aguardará un sinceramiento de las variables nacionales, y se aggiornará a las medidas económicas en ese ámbito.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?