Tras la entrega de los atributos del mando
La ceremonia formal se vio coronada luego con un festival artístico en la Plaza 25 de Mayo.
El candidato del Partido Nacional (PN, centroderecha) a la Presidencia de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se reunió este miércoles con el senador electo por el Partido Colorado (PC, centroderecha), Ernesto Talvi, para comenzar a negociar la composición del Ejecutivo uruguayo en el periodo 2020-2025.
Foto: Reuters
Aunque la Corte Electoral sigue el recuento de 35.229 votos pendientes y la revisión de 56.619 votos anulados en la segunda vuelta de los comicios presidenciales celebrada el 24 de noviembre, parece improbable que el aspirante nacionalista ceda su ventaja ante Daniel Martínez, candidato del Frente Amplio (FA, izquierda).
Tras la reunión en la sede del PN en Montevideo, a la que Talvi acudió con el expresidente de Uruguay y referente del PC Julio María Sanguinetti, el que fuera candidato en la primera vuelta rechazó anunciar cuál será la participación del PC en el Ejecutivo, ya que “Lacalle prefiere hacer un anuncio conjunto de todo el gabinete cuando esté todo resuelto”.
Preguntado por la posibilidad de que sea nombrado futuro ministro de Relaciones Exteriores, Talvi contestó que “están las cosas encima de la mesa”, pero no llegó a confirmarlo.
Sanguinetti, que resultó senador electo en la primera vuelta de las elecciones, celebrada en octubre, reconoció que Lacalle Pou tiene cargos “muy privativos” y que los colorados están “a la réplica”.
El que fuera presidente uruguayo entre 1985 y 1990 y entre 1995 y 2000 tampoco quiso concretar si la participación de su partido en el Ejecutivo será para los cinco años de mandato. “No se maneja ningún plazo. La realidad le impone a uno plazos”, espetó.
Además, el dirigente colorado negó que su formación fuera a pedir mayor representación en el gabinete que Cabildo Abierto (CA, derecha), liderado por Guido Manini Ríos y con fuerte apoyo militar.
Precisamente este martes el excomandante en jefe del Ejército se reunió con el candidato del PN y rechazó una eventual participación en el futuro Ejecutivo.
Las elecciones del domingo 24 fueron las más reñidas de los últimos tiempos en Uruguay y, después del 100 % del voto escrutado, solamente 28.666 votos separaron a Lacalle Pou y a Martínez.
Esta mínima ventaja a favor del nacionalista impidió a la Corte Electoral proclamar a un presidente electo, ya que los 35.229 votos “observados”, los de aquellos ciudadanos que debieron votar en otro circuito diferente al suyo por un motivo justificado, son superiores a los que existen entre ambos candidatos.
La Corte estima que este recuento, junto con la revisión de los 56.619 votos anulados que hubo en el balotaje, no estará resuelto antes del fin de semana, según dijo este miércoles a EFE su vicepresidente, Wilfredo Penco.
Es inminente la definición del nuevo entrenador. Para el partido de mañana, Gastón Díaz y Galván serían titulares, con Vigo jugando en el mediocampo.
En la madrugada de este miércoles el hidrómetro mostró 1,60 mts. Un nuevo pronóstico del INA anticipa un leve repunte para fines de diciembre.
Fach confirma el hallazgo de restos que corresponderían a partes de avión siniestrado.
Los ediles de Cambiemos tomaron esa decisión luego de que concejales de la UCR y el PJ pujaran por la presidencia del Concejo. El intendente Vallejos debió esperar largo rato para jurar en su cargo. Todo ocurrió frente al público.
Se produjo este miércoles por la mañana. Un vehículo se cruzó de carril e impactó con otro, que terminó volcado sobre el pavimento. Uno de los conductores fue llevado al Cullen con lesiones leves.
El Tríptico de la Imaginación, los aleros y Sapukay son los espacios que transformaron la forma de mirar, sentir y vivir la cultura, en Santa Fe. Los doce años del ministerio de Innovación y Cultura, bajo la mano creadora de María de los Ángeles “Chiqui” González dejan una huella indeleble en el mapa de la capital santafesina y la vecina Rincón.
La funcionaria santotomesina empezó oficialmente este martes su nuevo mandato al frente de la Intendencia de la ciudad, con la realización del acto protocolar desarrollado en el Centro Cultural 12 de Septiembre, en donde juró como intendenta por segunda vez. También rindieron juramento sus cinco secretarios, quienes la acompañarán como miembros del Departamento Ejecutivo Municipal.
La ceremonia formal se vio coronada luego con un festival artístico en la Plaza 25 de Mayo.
El gobernador anticipó cuatro años de trabajo intenso. Metas y propuestas para el desafío de hacer realidad la consigna electoral de “despertar al gigante”. El ejemplo de Rafaela y su región.
Alberto Fernández habló antes del primer mensaje del gobernador Perotti. Prometió ayudar a la provincia.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?