Alberto Maldonado está acusado de homicidio culposo por el accidente en el que murieron dos nenas de 11 y 12 años.
Crédito: Gentileza
Alberto Maldonado trabajó durante toda su vida como chofer de micros pero el jueves, por causas que todavía se investigan, volcó en la ruta 2 a la altura del partido bonaerense de Lezama y dos nenas de 11 y 12 años murieron en el accidente. Las hipótesis apuntan a una posible distracción del conductor: que se haya quedado dormido o pasado los límites de velocidad. Este viernes responderá ante el fiscal.
De acuerdo a las primeras pericias, el micro "se va hacia la banquina" y se visualizaron "maniobras de frenado". No lo consiguió e impactó contra el alcantarillado. Se dio vuelta literalmente. Entre tantos interrogantes que todavía no tienen respuesta, confirmaron que el test de alcoholemia le dio negativo.
Horas después de la tragedia, la Justicia ordenó la aprehensión de Maldonado, a quien acompañaba un segundo chofer, por "homicidio culposo", un delito que prevé una pena de entre tres y seis años.
En tanto, el teléfono celular de Maldonado fue incautado y será peritado, y se espera el resultado de los estudios toxicológicos para los próximos días.
Este viernes cerca de las 10, el chofer será indagado por el fiscal del caso, Diego Escoda. En caso de no tener antecedentes, podría ser excarcelado mientras avanza la investigación.
De la ilusión a la tragedia
El micro que manejaba Maldonado, de la empresa SILVICAR SRL, llevaba a 43 chicos de la escuela primaria Nª 41 de Benavídez e iba hacia San Clemente del Tuyú, ya que iban a una excursión al acuario didáctico Mundo Marino. En el colectivo iban además diez adultos, entre padres, coordinadores y choferes.
Delfina Del Bianco, de 11 años, y Mía Soledad Morán, de 12, fueron las víctimas fatales del trágico accidente que los sorprendió a las 6.45 en el kilómetro 141 de la Autovía 2. Los heridos fueron al menos 30, dos de ellos de gravedad que fueron trasladados al hospital El Cruce de Florencio Varela y al Eva Perón de San Martín.
Según confirmaron fuentes del Ministerio de Salud de la Provincia, en el hospital de San Martín una nena de 12 años sufrió la amputación de su brazo izquierdo y permanece internada con pronóstico reservado.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.