Alrededor de las 21 del 28 de abril de 2010, Marianela Brondino, de 25 años, circulaba en su bicicleta por calle Gorostiaga al 1900 cuando dos sujetos en moto intentaron arrebatarle el bolso y le provocaron un terrible golpe en la cabeza que terminó con su vida tras siete días de agonía. El lunes 2 de diciembre comienza el juicio contra uno de estos dos hombres; el otro, por entonces, era menor de edad.
Crédito: Captura de pantalla
El lunes comienza en Santa Fe el juicio por la muerte en ocasión de robo de Marianela Brondino. El imputado, W. D. B., de 35 años, podría enfrentar una condena de hasta 20 años si la Justicia determina que es culpable. Graciela de Brondino, madre de Marianela, dialogó con El Litoral y aseguró que está “preparada para recibir cualquier resultado”.
“No sé lo que va a suceder, lo que quiero es que se haga justicia...no quiero un inocente preso, quiero que el verdadero responsable de la muerte de mi hija, uno de los dos, esté preso y supongo que la Justicia tendrá que dilucidarlo”, manifestó Graciela, aunque adelantó: “si me toca, seguiré luchando mientras Dios me de vida y salud”.
El Árbol de la Memoria
Además, la madre de Marianela recordó que, como cada año, el lunes también se instalará el árbol de navidad que conmemora la muerte de Marianela y otras víctimas de la inseguridad en Tribunales: “Ahora está en Legislatura, como para visibilizar una parte de la cantidad de muertos que hay, y aparte empieza el juicio de mi hija en la causa que se le lleva al mayor, así que como no me dejan participar del juicio porque soy una de las testigos principales va a ir Catalina Narváez al juicio y yo voy a inaugurar el arbolito”, explicó. “De ahí nos vamos a cruzar enfrente, donde está la placa de la Asociación de Familiares de Víctimas de la Inseguridad y después vamos a estar un ratito ahí como para hacer una especie de concentración respetuosa y silenciosa con el mensaje de que queremos justicia”, detalló.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.