La Selección argentina femenina de handball perdió hoy por 24-20 ante las locales Japón, en su debut en el Mundial 2019, un resultado que complica sus chances de avanzar a la segunda instancia.
Crédito: Captura de pantalla
Las dirigidas por Eduardo Gallardo, en su décima participación mundialista, hicieron un muy buen trabajo defensivo, pero no pudo quedarse con el triunfo ante un conjunto asiático que se mostró superior principalmente en el aspecto ofensivo.
"Fue un partido duro, porque ellas plantearon un juego que lo teníamos estudiado pero cometimos errores que después no pudimos remontar. Esto recién empieza, es un torneo muy largo y no podemos bajar los brazos", afirmó la arquera Marisol Carratú.
La formación inicial de La Garra fue con Carratú, Rosario Urban, Luciana Mendoza, Victoria Crivelli, Elke Karsten, Camila Bonazzola y Rocío Campigli.
Las goleadores fueron Elke Karsten (7), Malena Cavo (3), Manuela Pizzo (3), Macarena Sans (2), Antonela Mena (1), Ayelén García (1), Luciana Mendoza (1), Rocío Campigli (1) y Camila Bonazzola (1).
En los otros resultados del Grupo D, el próximo rival de la Selección que será Rusia (lunes a las 3:00 hora argentina) venció a China 26:11 mientras que Suecia a la República Democrática del Congo 26:16.
Con información de NA
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.