Pronóstico para este domingo
La advertencia también abarca localidades de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Misiones
Investigadores de la UNL y la UNLP avanzan en el desarrollo de un sistema de filtros fabricados con plásticos reciclados para purificar el agua residual urbana, a partir del pedido de la municipalidad de la ciudad de San Justo.
Foto: Gentileza
Investigadores de las universidades nacionales del Litoral (UNL) y de La Plata (UNLP) avanzan en el desarrollo de un sistema de filtros hechos con plásticos reciclados para purificar el agua residual urbana, que logrará, a "muy bajo costo", disminuir su carga microbiana y toxicidad para ser utilizada para el riego en zonas semiáridas, informaron este lunes fuente académicas.
El responsable del Laboratorio de Nanobiomateriales del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, Guillermo Castro, explicó que el proyecto se inició por una demanda de la municipalidad y la cooperativa de servicios públicos de la ciudad santafesina de San Justo, que tienen a su cargo el mantenimiento y tratamiento de la red de desagües cloacales.
"Nos plantearon la necesidad de mejorar el tratamiento de efluentes urbanos y explorar la posibilidad de reutilizarlos como riego en la zona agrícola-ganadera, disminuyendo problemas de contaminación y aumentado el aprovechamiento de la tierra”, comentó Castro.
El investigador indicó que el trabajo consiste en "caracterizar fisicoquímicamente el efluente urbano generado e identificar el contenido y composición de microorganismos, por ejemplo, la cantidad de coliformes fecales, para determinar su ecotoxicidad".
Tras ese proceso, "se construye un sistema de purificación con filtros de plásticos reciclados, cuyo origen son las botellas descartables de gaseosas, y se aplican técnicas nanotecnológicas".
"Para el tratamiento del efluente se sintetizan nanopartículas de plata que son absorbidas en soportes plásticos polietileno tereftalato (PET), proveniente del reciclado de botellas plásticas de consumo. Para ello se utiliza un cabezal termorregulado para fundir el plástico y hacer chips conteniendo las nanopartículas”, detalló Castro.
Luego, esos chips con "actividad antimicrobiana" se ponen en contacto con volúmenes determinados de efluentes y se estudia su "capacidad biocida". "Asimismo, se determina la composición microbiana y fisicoquímica del efluente antes y después del filtrado, así como su toxicidad en especies de microalgas y microcrustáceos y en células de mamífero”, apuntó el especialista.
Se espera que el desarrollo permita "eliminar las bacterias aplicando nanotecnología de bajo costo con soportes sólidos", completaron desde la UNLP.
Con información de Télam.
El maíz, el trigo y lo demás granos pasarán a tener retenciones del 9%, mientras que la de la soja se ubicará en torno al 27%.
Un decreto deja sin efecto otros nueve de Lifschitz, que había dictado a pedido de la Cámara de Diputados. Sin precisiones aún del personal comprendido.
En Santa Rita I, las calles estuvieron colapsadas. En Transporte, el agua acumulada en las principales avenidas -Aristóbulo y Gorriti- demoró en correr. En Nueva Santa Fe, se repitieron problemas, sobre todo desde Aristóbulo y Espora hasta French. La Municipalidad informó que las casabombas funcionaron con normalidad y que cuadrillas de empleados trabajaron en la limpieza de bocas de tormentas para facilitar el escurrimiento.
Personal y clientes del local ubicado en San José y La Rioja fueron víctimas de un violento robo a mano armada.
Descartado Almirón, resurgió el nombre de Ramón Díaz (no hubo reuniones con él) y se menciona a Burruchaga. Habría otras alternativas, pero todavía nada encaminado.
Mientras continúan las precipitaciones extraordinarias de este sábado, el intendente y su gabinete supervisan las tareas de las cuadrillas y el funcionamiento de las estaciones de bombeo de la ciudad.
La advertencia también abarca localidades de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Misiones
Mientras continúan las precipitaciones extraordinarias de este sábado, el intendente y su gabinete supervisan las tareas de las cuadrillas y el funcionamiento de las estaciones de bombeo de la ciudad.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?