Cámara Argentina de la Construcción Delegación Santa Fe
Importante Jornada de Capacitación
El próximo jueves 5 de diciembre de 10 a 14 horas se desarrollará en la Delegación Santa Fe de la Cámara Argentina de la Construcción la Jornada CONSTRUYENDO INTEGRIDAD.
José Gatti, responsable del Área de Capacitación, y Fabio Arredondo, gerente de la Delegación
Crédito: Mauricio Garín
José Gatti, responsable del Área de Capacitación, y Fabio Arredondo, gerente de la Delegación Crédito: Mauricio Garín
Cámara Argentina de la Construcción Delegación Santa Fe Importante Jornada de Capacitación El próximo jueves 5 de diciembre de 10 a 14 horas se desarrollará en la Delegación Santa Fe de la Cámara Argentina de la Construcción la Jornada CONSTRUYENDO INTEGRIDAD.
Es una jornada de formación y sensibilización sobre Integridad y Compliance en la industria de la Construcción. Estará a cargo del Dr. Hugo Wortman Jofré (*)
Fundamentación del curso: » La Ley de Responsabilidad Penal Empresarial exige que, aquellas empresas que contraten con Estado, implementen un “Programa de Compliance” habiendo identificado sus riesgos de corrupción y comportamiento anti ético. » La Cámara Argentina de la Construcción, como Entidad gremial empresaria, ha publicado su propio Código de Ética e Integridad, aplicable a sus directivos, empleados y empresas asociadas.
La Jornada tiene por objetivo presentar los lineamientos operativos del Código de Ética de la Cámara a través del análisis práctico de casos reales.
Está abierto a socios, no socios y público en general interesado. En el caso de Socios, aplica para el cumplimiento de la exigencia de capacitación en Compliance del Código de Ética. Actividad no tiene arancel pero requiere inscripción previa en el siguiente link: http://bit.ly/2rNyDkk
(*) Abogado (Universidad de Buenos Aires) y socio fundador del estudio Wortman Jofré – Isola Abogados, fundado por Luis Moreno Ocampo. Fue Secretario Letrado de la Fiscalía de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal e integrante del “Centro de Estudios y Asuntos Penales” del Banco Central de la República Argentina, siendo el representante del BCRA en la investigación de los delitos económicos que involucraron a entidades financieras de la República Argentina en las décadas del 80 y 90. Consultor en programas integrales de control de corrupción y control del fraude y litiga en diversas causas de trascendencia pública e institucional. Conferencista especialista en prevención e investigación de fraude en diversos seminarios en ámbitos empresariales y estatales. Es Presidente de la Fundación Poder Ciudadano. Presidente del Comité Asesor de Integridad CAMARCO.
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
Se creó un 13 de marzo de 2020, recepcionando llamadas de consultas médicas sobre la enfermedad. Eran apenas 10 operadores: hoy trabajan 40 por cada turno rotativo de seis horas. A la fecha registró cerca de un millón de llamadas. Es la puerta de entrada a la red de asistencia sanitaria frente al coronavirus.
10
La senadora santafesina valoriza el rol del Estado
Contrapone lo que realiza el gobierno de Alberto Fernández con las políticas de Mauricio Macri. Destaca la necesidad de alentar a las pymes. Biocombustibles y nuevo mapa judicial entre los ejes de la tarea legislativa.
Las comparaciones son odiosas y muchas veces injustas. Pero otras veces ponen en perspectiva las situaciones sociales para replantear comportamientos humanos. Se conocieron en los primeros días del 2021 las estadísticas oficiales del gobierno provincial de fallecidos por coronavirus, así como de muertes por homicidios y por siniestros viales, y aunque fue el peor de los últimos cuatro años en asesinatos, la diferencia es abrumadora: murieron casi diez veces más personas por covid que por accidentes o inseguridad.
En un comunicado, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) recomendó fuertemente no aplicarlo en pacientes en unidades de cuidados intensivos.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.