César Emilio Peralta es dominicano y había conseguido fugarse el pasado 8 de agosto, cuando la Policía de su país desarticuló su banda en un operativo de dimensiones inéditas. Desde entonces, se emitió una alerta roja internacional para pedir la colaboración de Interpol.
Crédito: Gentileza
El narcotraficante César Emilio Peralta, alias “César el Abusador”, el hombre más buscado de República Dominicana, fue arrestado este lunes en Colombia, lugar donde había huido hace solo unos días después de permanecer casi cuatro meses prófugo y oculto en el país caribeño. El FBI ofrecía 100 mil dólares de recompensa.
En la página web del FBI, aparecía como “buscado por su presunta participación en el tráfico de drogas entre 2007 y 2017 en los países de República Dominicana, Venezuela, Colombia y los Estados Unidos continentales y Puerto Rico”.
“César el Abusador” fue arrestado gracias a una operación ejecutada por la Policía colombiana, bajo la coordinación de la Fiscalía dominicana y en colaboración con los Alguaciles de Estados Unidos. La operación triangular que ha permitido capturarlo en el sector de Bocagrande, en Cartagena, comenzó hace una semana con varios operativos que permitieron detectar que el prófugo había viajado desde República Dominicana a Colombia.
En concreto, Peralta consiguió abandonar suelo dominicano vía marítima, en una lancha, desde un punto de la costa suroeste, entre Pedernales y Barahona, afirmó el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Félix Alburquerque Comprés, en una rueda de prensa junto a otras autoridades.
La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), la Policía Nacional (PN), el Ministerio de Defensa y la Procuraduría General de la República Dominicana (PGR) formaron parte en las investigaciones y procesos que permitieron la detención de Peralta junto a otras cuatro personas.
La operación antidroga implicó a cerca de 700 personas, incluyendo 500 policías y militares, que se desplegaron de forma simultánea en decenas de locales de la banda en Santo Domingo y en las ciudades de Santiago (noret) y La Romana (este).
Según el Gobierno de EEUU, Peralta y su banda llevan años enviando “toneladas de cocaína y cantidades significativas de opioides” hacia Estados Unidos, Puerto Rico y Europa.
El rostro del Abusador era conocido y respetado en la noche de la capital del país caribeño, a pesar de que sus vínculos con la droga no eran un secreto para nadie.
El presunto capo era el dueño de al menos 40 locales comerciales que servían como lugar de reunión de la banda, así como de locales de prostitución para mujeres traficadas desde Venezuela y Colombia.
Los otros detenidos son tres colombianos y un dominicano que aún no han sido identificados, apuntó Albuquerque Comprés, quien destacó que el tiempo empleado en detener a Peralta (cuatro meses) supone un récord mundial de rapidez.
“Nunca en la historia del crimen organizado del mundo se había apresado tan rápido” al cabecilla de una red criminal, dijo, y puso como ejemplos que el colombiano Pablo Escobar estuvo cuatro años prófugo y el mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán pasó cinco años huido de la justicia.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.