Fue en la vigésimo séptima edición del galardón, donde se distinguió la labor de 16 artistas, técnicos, gestores y comunicadores, y la de tres espacios culturales de la ciudad.
Foto: Gentileza Pablo Kauffer / Municipalidad de Santa Fe
Redacción de El Litoral
cultura@ellitoral.com
La Sala Mayor del Teatro Municipal dio marco anoche a una nueva edición del Premio Máscara, que desde 1992 reconoce la labor de los hacedores y las hacedoras de las artes escénicas santafesinas. Tal como se había anunciado, por decisión del Jurado que integraron ad honorem Mari Delgado, Cristina Copes y Roberto Schneider, se reconoció a 19 actores y actrices, bailarinas y bailarines, músicos, técnicos, gestores, comunicadores y a espacios emblemáticos de la cultura santafesina.
El encuentro fue encabezado por el secretario de Cultura de la Municipalidad, Eduardo Bavorovsky; y contó con la presencia de los integrantes del jurado, de la coordinadora de Programación Cultural, Susana Formichelli; y del director del Teatro Municipal, Miguel Novello, entre otros.
Agradecimientos y homenajes
En el inicio del encuentro, Bavorovsky dijo que “el Máscara es una instancia muy importante para quienes formamos parte del colectivo artístico de la ciudad”. Y valoró la trayectoria del premio, “que desde 1992 fue cambiando y amplió el reconocimiento que en principio se enfocaba en el teatro, hacia todas las expresiones de las artes escénicas, reconociendo a todas las personas que son parte del engranaje cultural: técnicos, maquilladores, vestuaristas, comunicadores y como ocurre esta noche también a espacios culturales que son emblemáticos de la escena local”.
También como parte de ese proceso, el secretario de Cultura remarcó que “desde 2008, el objeto que simboliza este premio se realiza de manera artesanal, con arcilla de nuestros ríos y por manos santafesinas del querido Taller Artesanal de La Guardia, que viene haciendo un trabajo magnífico, dotando a este premio de una identidad particular”.
Durante su intervención dedicó palabras a la tarea que realiza cada año el jurado, “con rigurosidad y generosidad”; y en particular al impulsor de la distinción, Roberto Schneider.
“En estos últimos 12 años de gestión contamos con el acompañamiento y generosidad de la comunidad artística que nos brindó su apoyo y aliento para transformar la ciudad entre todos”, finalizó Bavorovsky.
A continuación, se realizó un homenaje a los artistas Daniel Bonzzi, a Fernando “Trompa” González y Mario Cuello, que fallecieron este año. Y se entregó un reconocimiento al Taller Municipal de Cerámica Artesanal de La Guardia, por la realización de las piezas que se entregan cada año. Estuvieron para recibirlo, las ceramistas Nélida Rolón, María Luisa Gozategui, Adriana Perezlindo, Claudia Lorenzón y Miriam Cutrera, coordinadas por Juliana Frías.
Máscara 2019
Durante el acto se distinguió a Yanina Bileisis, Matías Bustafán, Alejandro Collados, Gabriela Feroglio, Omar Jacquier, Luciano Lazzarini, Salomé López, Jimena Medina, Marcela Méndez, Florencia Minen, Ricardo “Luli” Molinas, Juan Ignacio Novak, Miguel Pascual, Daniel Payero Zaragoza, Mariano Rubiolo, Alejandro Zurbriggen, ATE Casa España, LOA AGM y El Taller Casa de Arte.
Ceremonia
Eugenio Fernández y Karina Pérez Colombo condujeron el acto, que comenzó con música en el hall del Teatro, a cargo de integrantes del Conjunto Folklórico La Panoya. Durante la ceremonia Lucía García Puente y Daniel Payero Zaragoza interpretaron “Preludio para dos”, con música de F. Chopin, fragmento de “Barroca”, una pieza creada para el Ballet de Sonia Beneyto, de Resistencia, Chaco. La actriz Adriana Rodríguez, interpretó fragmentos de la obra “Bernarda: ni un gesto de indulgencia”, adaptación y dirección de Exequiel Maya, a partir de “La casa de Bernarda Alba”, de F. García Lorca.
Un paseo en la naturaleza puede terminar con una rauda huida, ronchas, ardor y lastimaduras.
Por lo que pudo averiguar El Litoral, “el único descartado es Ricardo Zielinski”. Siguen todos en carrera y asoma una cumbre Vignatti-Bragarnik por el tema de los refuerzos. ¿Pekerman es posible?.
Ambos fueron trasladados con urgencia al hospital Cullen. Hay otros dos delincuentes prófugos
Dos hombres están siendo juzgados por el homicidio de Carlos Alberto Farías (30), ocurrido el 15 de noviembre de 2016, entre el relleno sanitario y la casabomba N° 5. Los testigos presenciales aseguran que los agresores vaciaron dos cargadores de 9mm.
Se trata del congelamiento de tarifas, el relanzamiento del programa Precios Cuidados y créditos para pymes.
También el “Pulga” Rodríguez tiene una molestia pero se cree que llegará al último juego del año ante Arsenal. Los dirigentes buscan al reemplazante de Lavallén.
El presidente electo responsabilizó a Mauricio Macri por haber dejado al país en esa situación, y dijo que las medidas económicas se conocerán "desde el primer día".
Desde que existe el peronismo, el gobierno de Macri es el primer gobierno no peronista que termina un mandato, Y el primer presidente de la Argentina que pierde una reelección mientras ejerce el poder. Santa Fe entre las 10 provincias donde no nació ningún presidente. Julio Argentino Roca tiene el récord de días de permanencia, seguido por Carlos Menem. Una investigación de la Universidad Austral.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?