Con la confirmación de que Agustín Rossi será el Ministro de Defensa del Presidente de la Nación electo, Alberto Fernández, el santafesino estaba en condiciones de ocupar su lugar en la Cámara baja nacional. La decisión de que asuma como concejal de la ciudad fue tomada “orgánicamente, entre todos”, aseguró.
Juan J. Saleme será finalmente concejal de la ciudad, dentro del bloque PJ. Crédito: Archivo.
Finalmente, tras la confirmación de que el diputado nacional Agustín Rossi será el próximo Ministro de Defensa del Presidente de la Nación electo, Alberto Fernández, cabía la posibilidad de que el santafesino Juan J. Saleme ocupara esa banca, por el corrimiento de listas de las elecciones legislativas de 2017. Eso no va a ocurrir: “Me voy a quedar acá. Tengo vocación por la ciudad”, le dijo Saleme a El Litoral, quien fue electo concejal por Santa Fe en las elecciones del 16 junio pasado, y asumirá en ese cargo legislativo este viernes 6.
La decisión no fue personal, sino que “se tomó con los referentes principales del partido, orgánicamente y entre todos”, aseguró. “Según lo que hablé con el secretario de Agustín (Rossi), el cual también será diputado nacional, quien será el próximo Ministro de Defensa deberá presentar la renuncia cuando se presente el gabinete nacional competo. Es todo un proceso administrativo”, dijo el concejal electo. En esa banca que deja Rossi asumiría quien sigue a Saleme en aquella lista legislativa: Esteban Bogdanich, actual presidente comunal de Chovet.
Más allá de la decisión tomada, “en lo personal esto es lo que yo quería. Había sido candidato a concejal, resulté electo y sentía que debía honrar la confianza que los vecinos santafesinos depositaron en mí este año. Irme era algo que no me terminaba de convencer; yo había iniciado un proceso en la ciudad y hay gente que confía y se suma a trabajar. Entones, cambiar a la Cámara baja nacional, si bien era algo que quizás no se dé otra vez en mi carrera... Ya está. Quiero construir acá una alternativa política, y en eso estaré trabajando desde el Concejo”, aseguró.
“Sub 40”
Consultado sobre cómo cree que será la relación del Legislativo local con la nueva gestión municipal a cargo de Emilio Jatón, Saleme expresó que espera “se abra una nueva etapa donde haya acuerdos políticos que generen políticas de Estado, y que perduren en el tiempo”. En el nuevo Concejo “habrá una nueva camada ‘sub 40’ en su gran mayoría, y ésta es una buena oportunidad para discutir varios temas a fondo”. También dijo que, en este marco, desde su lugar “trabajará para que Santa Fe sea una ciudad más integrada: que los servicios y las obras lleguen a todos los vecinos, algo que hoy no ocurre”, cerró.
Desde septiembre se aplica -además de los testeos- la confirmación de caso por nexo epidemiológico: toda persona que es “contacto estrecho” de otra con Covid pasa a ser “positiva” sin hisopado. Se volverá al esquema inicial: cualquier santafesino con síntomas asociados deberá hisoparse.
El hecho ocurrió en las últimas horas del domingo, cuando Juan Domingo Aragó recibió un disparo en el pecho. Mientras agonizaba, el agresor arremetió contra su esposa con un machete. El agresor permanecerá en prisión preventiva.
Solo restan los acuerdos con los profesionales de la salud y los viales. La mejora de diciembre se abonará en planilla complementaria y en enero el pago será con los acuerdos incluidos. El compromiso de reanudar la negociación en febrero.
Ocurrió en la noche de este miércoles en la Subcomisaría 2da ubicada en barrio Santa Rosa de Lima. Se investiga lo sucedido.
El "Sabalero" se impuso por 1 a 0 al equipo del Federal A en Paraná. El único gol del partido lo convirtió Rodrigo Aliendro a los 37 minutos del segundo tiempo. En la próxima ronda se medirá con Argentinos Juniors.
Son dos kilómetros de una calle que quedó muy justa para el ir y venir de autos, motos, colectivos, bicicletas e incluso algunos camiones de mediano porte. El estacionamiento en los dos márgenes no ayuda a la fluidez requerida. El mal estado del pavimento y dos cruces de vía complican la circulación.
Verificó 1727 acreedores, sobre más de 2.600. De ellos, 1290 son “granarios” y el resto se reparte entre el Estado, entidades financieras, distintas sociedades y por bienes y servicios. Lo resuelto por el magistrado no es definitivo, y puede ser discutido y renegociado.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
El hecho se produjo en la zona de Pedro Víttori al 3700. La dueña del vehículo lo dejó estacionado y al regresar lo encontró violentado. Además, sustrajeron documentación.