Tras la entrega de los atributos del mando
La ceremonia formal se vio coronada luego con un festival artístico en la Plaza 25 de Mayo.
Foto: Archivo El Litoral
La producción automotriz cayó 26,4% en noviembre con relación a igual mes de 2018, mientras que las ventas mayoristas al mercado interno bajaron 30,8% en la misma medición.
Según informó la cámara empresaria ADEFA, las exportaciones también se desplomaron y cerraron noviembre con una contracción del 31,2% respecto de igual período de 2018.
Gabriel López, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores, destacó que, desde su inicio, ‘el 2019 se presentó muy desafiante y los volúmenes registrados en las principales variables son una muestra de ello‘.
‘Hemos trabajado intensamente para administrar esta situación. Es fundamental estabilizar las variables de la economía y despejar así la incertidumbre en el mercado local, para que sumado a una potencial mejora en la demanda externa, permita comenzar a registrar resultados interanuales positivos durante el año próximo‘, consideró.
Agregó que ‘más allá de gerenciar la coyuntura, continuamos trabajando intensamente en la sustentabilidad de largo plazo de nuestra industria‘.
Según la entidad, en noviembre, la producción nacional de vehículos fue de 27.099 unidades, un 14,9% menos respecto de octubre y 26,4 % por debajo del registro del mismo mes del año pasado.
En el acumulado de enero a noviembre, el sector alcanzó las 300.263 unidades producidas (autos y utilitarios), lo que marcó una contracción del 32,7 % en comparación con las 446.174 unidades que se produjeron en el mismo período de 2018.
En ventas mayoristas, el sector automotor en su conjunto comercializó a la red de concesionarios 22.900 unidades, volumen que se ubicó 15,8% por debajo del desempeño del mes anterior, y se contrajo 30,8% en su comparación con el comportamiento de noviembre del año pasado.
De esta forma, el acumulado del año arroja que la venta mayorista (a concesionarios) se ubicó en 341.323 unidades, es decir, un 46,1 % menos respecto del mismo período de 2018 en el que se comercializaron 633.398 vehículos.
El sector exportó 17.921 vehículos, es decir, un 7,3 % menos en su comparación con el mes anterior, y 31,2 % por debajo del volumen que se contabilizó en noviembre de 2018.
En el acumulado de once meses, el sector exportó 205.283 vehículos, es decir, se registró una baja de 16,7 % en su comparación con el mismo período del año pasado cuando se enviaron 246.413 unidades a diversos mercados.
Con información de NA
Es inminente la definición del nuevo entrenador. Para el partido de mañana, Gastón Díaz y Galván serían titulares, con Vigo jugando en el mediocampo.
En la madrugada de este miércoles el hidrómetro mostró 1,60 mts. Un nuevo pronóstico del INA anticipa un leve repunte para fines de diciembre.
Fach confirma el hallazgo de restos que corresponderían a partes de avión siniestrado.
Los ediles de Cambiemos tomaron esa decisión luego de que concejales de la UCR y el PJ pujaran por la presidencia del Concejo. El intendente Vallejos debió esperar largo rato para jurar en su cargo. Todo ocurrió frente al público.
Se produjo este miércoles por la mañana. Un vehículo se cruzó de carril e impactó con otro, que terminó volcado sobre el pavimento. Uno de los conductores fue llevado al Cullen con lesiones leves.
El Tríptico de la Imaginación, los aleros y Sapukay son los espacios que transformaron la forma de mirar, sentir y vivir la cultura, en Santa Fe. Los doce años del ministerio de Innovación y Cultura, bajo la mano creadora de María de los Ángeles “Chiqui” González dejan una huella indeleble en el mapa de la capital santafesina y la vecina Rincón.
La funcionaria santotomesina empezó oficialmente este martes su nuevo mandato al frente de la Intendencia de la ciudad, con la realización del acto protocolar desarrollado en el Centro Cultural 12 de Septiembre, en donde juró como intendenta por segunda vez. También rindieron juramento sus cinco secretarios, quienes la acompañarán como miembros del Departamento Ejecutivo Municipal.
La ceremonia formal se vio coronada luego con un festival artístico en la Plaza 25 de Mayo.
El gobernador anticipó cuatro años de trabajo intenso. Metas y propuestas para el desafío de hacer realidad la consigna electoral de “despertar al gigante”. El ejemplo de Rafaela y su región.
Alberto Fernández habló antes del primer mensaje del gobernador Perotti. Prometió ayudar a la provincia.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?