La baja temperatura matinal del jueves (11° C), atípica para el diciembre santafesino, se repetiría este viernes con 14°. Pero el sábado y domingo la mínima rondará los 20° y las máximas alcanzarían los 32° C, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.
Al aire libre. Para el fin de semana se pronostican altas temperaturas y no se esperan lluvias. Ideal para refrescarse y hacer planes en espacios abiertos. Crédito: Guillermo Di Salvatore
Los santafesinos amanecieron este jueves sorprendidos por la baja temperatura (mínima de 11° C), algo impensado para un diciembre en Santa Fe, que acostumbra a tener mínimas que oscilan los 20° C. Con el correr de las horas, el sol hizo lo suyo y el ambiente empezó a calentarse y la temperatura se elevó a los 25° C, la máxima pronosticada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Hacia las últimas horas del jueves descendería a los 16°.
La amplitud térmica, condición característica del norte argentino e inusual para la región litoral, también se sentirá este viernes, ya que se espera una temperatura mínima de 14° y que ascenderá hasta los 30° en horas de la tarde. En tanto, el cielo estará totalmente despejado.
Fin de semana caluroso
Para el sábado, las condiciones meteorológicas comenzarán a asemejarse con las que se dan habitualmente en la ciudad en vísperas a la temporada estival. El SMN prevé una mínima de 20° C y una máxima de 32°, el cielo estará mayormente nublado, pero no se pronostican lluvias.
Mientras que para el domingo, se pronostica un cielo parcialmente nublado, con una temperatura que rondará en los 18° y los 28° centígrados. Las precipitaciones llegarían a la capital provincial recién el próximo jueves.
El río permanecerá bajo
La bajante del río Paraná, que comenzó en agosto, continuará con esta tendencia durante diciembre según el pronóstico del Instituto Nacional del Agua (INA). En el Puerto Santa Fe, el nivel del río permanece estacionario con una altura de 1,76 metros.
La altura del Paraná seguirá en descenso y se espera que para el 10 de diciembre baje a 1,65 mts, mientras que una semana después bajaría hasta 1,60 mts. Si se da este último registro significaría el segundo nivel más bajo de las últimas décadas, según las estadísticas que controla el Centro de Informaciones Meteorológicas de la Fich-UNL.
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
La capital acumula 25.132 afectados desde el inicio de la pandemia. Rosario reportó 186 contagios en las últimas 24 horas.
Con la normativa de la IGPJ en pandemia, apura las dos asambleas (ordinaria y extraordinaria) para el 10 de febrero. "No vamos a patear las elecciones ni especular: vamos a votar lo más rápido posible si la Municipalidad nos autoriza", afirma. Como siempre, definirá su candidatura "la semana previa a los comicios".