Crédito: Captura digital
El juez del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Alejandro Cánepa, condenó hoy a tres años y medio de prisión e inhabilitó de forma "absoluta y perpetua" a ejercer la docencia a un profesor de educación física que abusó sexualmente de al menos tres jóvenes, informaron fuentes judiciales.
Rolando Spoturno de 60 años, dueño de un conocido gimnasio de la localidad entrerriana Viale, en donde ocurrieron los hechos, fue condenado por haber abusado a tres chicas de entre 13 y 15 años entre 2015 y 2017 aunque quedará en libertad hasta que la condena quede firme.
Según las denuncias, Spoturno aprovechaba que "sus alumnas quedaban solas con él" y comenzaba una serie de "tocamientos, masajes y besos en la boca que crecían en intensidad".
Las tres víctimas coincidieron en sus declaraciones en que los abusos se producían cuando "comenzaba el elongamiento y post rutina" de gimnasia.
Además, sus relatos fueron considerados "coherentes y contundentes" y establecieron una modalidad del acusado que reiteraba "sin importar la víctima, lugar o momento".
Durante el juicio oral y público declararon unas quince personas entre familiares, amigos y psicólogos que atendieron a las menores, sumado a los testimonios de las tres víctimas, uno de ellos a través de Cámara Gessell.
Las querellas habían solicitado cuatro años de cumplimiento efectivo, siete años y medio, y tres años y medio, mientras que los fiscales Cristian Giunta y Laureano Dato pidieron siete años de prisión.
El juez Cánepa consideró a Spoturno culpable del delito de "abuso sexual simple agravado por la condición de guardador en dos de los casos", por lo que le impuso una pena de tres años y seis meses de prisión efectiva.
Spoturno permanecerá en libertad hasta que la sentencia quede firme con las restricciones de fijar domicilio, la prohibición de ausentarse del país y de mantener contacto con los testigos y las víctimas.
Asimismo, quedó "inhabilitado de manera perpetua para ejercer funciones como docente en establecimientos públicos y privados".
Uno de los padres de las vìctimas dijo que el juez "valoró las declaraciones, desestimó cualquier duda sobre los hechos y validó que todo ha sido real".
"Se demostró que las chicas nunca mintieron y nunca hubo nada armado, las chicas querían justicia lejos de haber sido una venganza, y eso es lo más importante", agregó.
Con información de Telam
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
La capital acumula 25.132 afectados desde el inicio de la pandemia. Rosario reportó 186 contagios en las últimas 24 horas.
Con la normativa de la IGPJ en pandemia, apura las dos asambleas (ordinaria y extraordinaria) para el 10 de febrero. "No vamos a patear las elecciones ni especular: vamos a votar lo más rápido posible si la Municipalidad nos autoriza", afirma. Como siempre, definirá su candidatura "la semana previa a los comicios".